Aunque no podamos salir a rodar, podemos quedarnos en casa inspirándonos sobre cicloturismo
5 documentales para ver esta cuarentena
Llevamos ya muchos días encerrados y nos quedamos sin ideas para entretenernos. Por eso hoy he decidido compartir con vosotros cinco documentales de temática cicloviajera que espero que os hagan más amena esta cuarentena. Si tienes más propuestas, no dudes en dejarlas en comentarios.
Vidaje de Albert Sans
Vidaje no es solo un documental, es también una forma de vida. O al menos así lo muestra Albert en su documental. Un viaje lleno de positivismo, si eres cicloviajero te sentirás identificado muchas veces con las cosas que Albert cuenta y, si aún no eres cicloviajero, seguro que te entran ganas de unirte a una de estas aventuras. Dura una hora y cuarto, pero te aseguro que el tiempo se te pasa volando cuando estás viendo Vidaje, te engancha de principio a fin.
Puedes verlo aquí.
Pedal de Ultralitefilms
Es un minidocumental, tan solo dura diez minutos. A través de él podrás descubrir la pasión de Hera Van Willick por la bici, su primer viaje pequeño y lo que le hizo tomar la decisión de embaucarse en un gran viaje. Muy motivador para todos aquellos que estén pensando en si hacer un viaje largo es una buena opción en estos momentos. Es muy bonita la forma en la que Hera cuenta su experiencia.
Puedes verlo aquí. Solo he podido encontrar la versión en inglés.
Horizonte Norte de Juan Sisto y Álvaro Sanz
Estáis de suerte porque este documental normalmente es de pago y ahora, durante la cuarentena sus autores lo han abierto para que todos podáis disfrutar de ellos. El documental visibiliza más de dos años de viaje en bicicleta de Juan, en el que su amigo Álvaro se iba uniendo por temporadas para ir grabando partes de lo que después se ha convertido en este documental. Es posible viajar, enamorarse y disfrutar del camino. O al menos eso es lo que me ha enseñado a mí este documental.
Lo puedes ver aquí.
The frozen Road de Ben page films
Este documental plasma una parte de la vuelta al mundo de Ben pages, exactamente su paso por el ártico Canadiense. En los 26 minutos que dura, puedes disfrutar de paisajes nevados increíbles, de las sensaciones de este cicloviajero y de algún que otro problemilla que tuvo que superar durante el viaje. Sin duda, la magia del frío.
Lo puedes ver aquí. El único problema es que no he podido encontrar el documental en castellano, solo en inglés. Así que si no tienes problemas con el idioma, ¡no te lo pierdas!
Cin’energie. Un viaje en bici entre tu casa y la mía
Un viaje precioso de Maylis Mercat y Lucia Palenzuela. Comenzaron el recorrido en Chambery, (Francia), donde vive Maylis hasta Tucumán (Argentina), donde vive Lucia. Además de todo el material necesario para viajar en bicicleta transportaban con ellas un sistema que permite proyectar imágenes y vídeos con la energía del pedaleo. En el documental muestran cómo hacen sesiones “de cine” con la gente que les va acogiendo por el camino.
Puedes verlo aquí. El documental está grabado en diferentes idiomas pero tiene subtítulos en castellano.
Si después de ver estos documentales te han entrado ganas de viajar, te entiendo, a mí también me ha pasado. Te recomiendo que eches un vistazo a los miedos antes de un viaje en bicicleta o a las claves para organizar tu primer viaje en bicicleta.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter