Cicloturismo por El Hierro: la última isla de Canarias

RUTAS EN BICI

Cicloturismo por El Hierro: la última isla de Canarias

Mar, montaña, desnivel… así es viajar en bicicleta por el Hierro.

Practicar el cicloturismo en una isla como el Hierro es maravilloso. Ver el mar prácticamente en todo momento, moverte en bicicleta por sus montañas e interactuar con los ciudadanos locales son placeres irrechazables. ¿Te apetece conocer la ruta? Sigue leyendo.

El Hierro es la última isla que me quedaba por pedalear y se me resistió. Después de volver de La Palma, como no hay un ferry directo a El Hierro, decidí pasar unos días por Tenerife. Al final, esos pocos días se alargaron casi un mes, bastante  más de lo esperado. 

Aunque yo tenía una cosa clara, no podía volver a la península sin haber pedaleado por El Hierro. Tras un mes danzando por Tenerife, sentí que era el momento correcto para dar el salto a esa isla de la que tanto me habían hablado: “es la más deshabitada”, “es muy azul”, “te va a impresionar”, me decían… Y menos mal que les hice caso. Otra isla más que me robó el corazón.

El Hierro es una isla pequeña, con apenas once mil habitantes y con zonas con muy poca densidad de población. Si ya me había parecido que la gente en otras islas es muy tranquila, aquí aún más. La paz que desprende creo que no la encontré en ninguna otra. Una de las primeras cosas que aprendí cuando llegué allí, y que fue un tema recurrente durante toda mi estancia, fue que en la isla se había grabado la serie ‘Hierro’. En muchos lugares vi carteles que explicaban que ahí había sido grabado una secuencia. Cuando hablaba con los vecinos, muchos me contaban que habían salido como extras o que algún familiar o amigo había participado en la grabación. Por cierto, os la recomiendo, aunque solo sea por los paisajes. 

Fechas

Este viaje lo hice en junio de 2021.

Etapas

Etapa 1: Puerto de la Estaca – Valverde (14,56 kilómetros)

Etapa 2: Valverde – Frontera (43 kilómetros)

Etapa 3: Frontera – Muelle de Orchilla (34 kilómetros)

Etapa 4: Muelle de Orchilla – Zona de acampada de Hoya del Morcillo (31 kilómetros)

Etapa 5: Zona de acampada de Hoya del Morcillo – La Restinga (ida y vuelta) (34 kilómetros)

Etapa 6: Zona de acampa de Hoya del Morcillo – Puerto de la Estaca (20 kilómetros)

Recorrido de la ruta

La ruta de cicloturismo por el Hierro puede resumirse en dos palabras: mar y desnivel. Al ser una isla muy pequeña, prácticamente desde cualquier punto es posible ver el mar, es increíble. Por otro lado es desnivel, porque si os fijáis en las rutas, son todas bastante cortas, pero es inevitable acabar subiendo algún que otro puerto y, como bien sabéis, todo lo que se baja se sube. Así que cuando veáis una bajada pronunciada… tened en cuenta que luego tendréis que subirla y, si no es esa, será similar.

  • Etapa 1: Puerto de la Estaca – Valverde (14,56 kilómetros)

El ferry que sale de Tenerife con dirección a El Hierro llega al Puerto de la Estaca, una zona en la que no hay prácticamente nada y donde la población más cercana está a algo más de 14 kilómetros, pero con más de 900 metros de desnivel positivo. Además, al menos cuando yo fui, solo hay un ferry al día que circula con Naviera Armas y llega cuando ya es de noche. Es un dato a tener en cuenta ya que necesitarás con comida y agua suficiente para superar el día. 

Cicloturismo por El Hierro

Es una etapa sencilla, no tiene pérdida, pues transcurre por la única carretera que une el puerto con el pueblo. Tampoco hay mucho tráfico, vamos, como en todas las carreteras de la isla. 

Una vez que dejas el puerto atrás toca subir. Y ya después de eso es todo el rato cuesta arriba. No hay ni una cuesta abajo, o al menos no la recuerdo. En medio de la carretera, que es preciosa, hay varios miradores con bancos para sentarte a descansar e incluso mesas de picnic

Aunque podría ser una ruta que se hace en poco tiempo, a mí se me alargó mucho. Llegué a pinchar la rueda trasera hasta tres veces ese mismo día. Por mucho que miraba bien el neumático no conseguía encontrar ningún pincho. Reparaba, pinchaba. Reparaba, pinchaba. Fue desesperante.

Cicloturismo por El Hierro
Una de las veces que paré a arreglar el pinchazo.

Antes de llegar a Valverde llamé por teléfono a la única tienda de bicicletas que había y quedé con el dueño. Antes de pasar por ningún otro sitio, fui directa y me encontré con Henrik, que no solo regentaba esa tienda que parecía improvisada pero que me salvó la vida, si no que organizaba carreras en la isla, torneos de pádel… Llegó hace muchos años y allí había decidido quedarse.

El problema con mi bicicleta nunca lo hubiese solventado sin su ayuda, resulta que se había rasgado una pieza de la llanta que tenía una terminación un poco puntiaguda y era la encargada de pinchar una y otra vez la rueda. 

Además, Henrik resultó ser una persona maravillosa. Me preguntó si al día siguiente podía acompañarme en mi ruta y como decir que no, tuve a un guía autóctono que respetaba mi ritmo, quiso probar mi bicicleta y fue explicándome toda la historia sobre la isla y sus tradiciones. Unos días después, volvimos a coincidir. Esta vez me enseñó sobre la bici otra zona inhóspita de la isla, fue un ángel que encontré en el camino y que hizo que esta isla se convirtiese en un lugar muy especial.

  • Etapa 2: Valverde – Frontera (43 kilómetros)

Después de descansar de la ruta del día anterior que se me había hecho tan pesada por culpa de los pinchazos y no había disfrutado el último tramo, salí dirección a Frontera. Eso sí, antes hice una visita tranquila por Valverde, para disfrutar de lo que tiene que ofrecer esta pequeña localidad con mucho encanto y, por supuesto, tras probar la famosa quesadilla de El Hierro.

Cicloturismo por El Hierro
Plaza principal de Valverde.

La ruta en bicicleta es bastante larga para el gran desnivel que acumula, pero es verdad que el último tramo es una bajada muy disfrutona con unas vistas increíbles, para la que hay que abrigarse porque se nota bastante el cambio de temperatura. Es, quizá, la ruta más diferente de todas las que hice en la isla. Hay un tramo que va por el interior, hay zonas más verdes y boscosas y mucho cambio durante todo el paisaje. Existe también la posibilidad de desviarse entre senderos y dejar un rato de lado la carretera para darle un poco de emoción al asunto. Cabe recordar que yo tenía como acompañante a un muy buen guía y gracias a él improvisé mucho y conocí muchos senderos.

Durante la ruta  hay un par de miradores imperdibles que merecen una parada y disfrutar del momento

  •  Etapa 3: Frontera – Muelle de Orchilla (34 kilómetros)

La tercera etapa es, bajo mi punto de vista, la más bonita de todas. La salida de Frontera te lleva por una carretera infinita entre rocas volcánicas con posibilidad de parar continuamente en diferentes charcos naturales, en playas y en miradores de esos que quitan el hipo

Cicloturismo por El Hierro
Una de las tantas piscinas naturales de El Hierro.

Pronto se acaba lo bueno y empieza la subida, eso sí, siempre con vistas. Porque El Hierro es una isla muy generosa, siempre dispuesta a que disfrutes a través de tus ojos y, bueno, de todos tus sentidos, para que no puedas decir que no merece la pena el esfuerzo. Una carretera serpenteante da la bienvenida para empezar a subir.

Más adelante llegarás al monumento del meridiano cero y pedaleando un poco, además cuesta abajo, encontrarás el faro de Orchilla, un lugar muy tranquilo con unas vistas, de nuevo, alucinantes. Ya solo quedan apenas cinco kilómetros para encontrarte de lleno con el muelle de Orchilla. Un espacio con barbacoas, mesas de picnic y perfecto para darte un chapuzón. Eso sí, no hay cobertura ni ninguna tienda/ bar cerca. Así que lleva todo lo que necesites.

  •  Etapa 4: Muelle de Orchilla – Zona de acampada de Hoya del Morcillo (31 kilómetros)

Dejar el muelle de Orchilla fue duro, quería quedarme allí siempre. Pero claro, cuando no tienes previsto estar más de un día y no tienes comida suficiente… la logística se complica. Así que tras darle unas cuantas vueltas pensé que la decisión más sensata era continuar la ruta hasta mi próximo destino, la zona de acampada de la Hoya del Morcillo. 

Cicloturismo por El Hierro
Cicloturismo por El Hierro.

Para ello hay que comenzar deshaciendo el camino del día anterior. Fue otro de los momentos en los que tuve que recordar que todo lo que baja, sube.

Aproximadamente donde acaba la primera gran cuesta, está el Santuario Nuestra Señora de los Reyes, un buen sitio donde parar a descansar bajo la sombra para seguir hacia el Sabinar, otro desvío obligatorio para ver las típicas sabinas retorcidas por los vientos alisios de El Hierro. Para llegar hasta allí hay que atravesar una dehesa por una pista de tierra, que luego habrá que deshacer. 

Cicloturismo por El Hierro
Vistas desde mi bicicleta.

Cuando regresas a la carretera, continúas por una carretera preciosa. Como no, en una subida continua pero no demasiado pronunciada hasta llegar al paraíso, la zona de acampada libre y permitida de la Hoya del Morcillo. Un espacio con baños, barbacoas y muchísimo espacio donde colocar tu tienda de campaña.

Nota importante: para poder dormir en la Hoya del Morcillo tienes que reservar un hueco (no suele haber problema) a través de la página del Cabildo de El Hierro y pagar la cuota que, en el momento que yo fui, no llegaba a los tres euros.

  •  Etapa 5: Zona de acampada Hoya del Morcillo – La Restinga (ida y vuelta ) (34 kilómetros):

Como estaba tan cómoda en la zona de acampada decidí aprovechar la oportunidad de poder dejar la tienda montada y las alforjas para bajar a la playa sin peso y de manera más cómoda. 

El clima en las islas puede cambiar en cuestión de minutos. De hecho, cuando salí de la Hoya del Morcillo hacía un sol espléndido. En cuanto giré una curva se empezó a nublar y no veía más allá de un metro y, cuando llegué a La Restinga, el día era maravilloso, perfecto para pasar un buen rato en la playa. 

Cicloturismo por El Hierro
Cicloturismo por El Hierro

De nuevo, hay que recordar todo lo que sube, baja. Para volver a la zona de acampada hay que coger la misma carretera, pero ahora la pendiente va a estar en tu contra.

  •  Etapa 6: Zona de acampada Hoya del Morcillo – Puerto de la Estaca (20 kilómetros):

Tocaba despedirse de la Hoya del Morcillo, de El Hierro y de las islas canarias. Era una etapa de tomar consciencia de los últimos meses vividos y fue muy especial. El tiempo acompañó las circunstancias, niebla con un poco de chirimiri, me lo tomé como si la isla también estuviese triste de que yo me fuese. Me pareció la mejor manera de despedirme.

Cicloturismo por El Hierro
Vistas desde mi bicicleta.

No sé muy bien cómo era el paisaje que me rodeaba, pues no se veía mucho. Eso sí, garantizo que, a diferencia de días anteriores, la mayor parte de la ruta fue cuesta abajo y tardé bastante menos de lo que tenía previsto.

Ya solo tocaba montarme en el ferry y decir adiós a otra isla que me había robado el corazón. Hoy, con perspectiva, podría decir que fue mi favorita.

Track de El Hierro:

No te pierdas todos los artículos sobre mi viaje por las Islas Canarias:

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments