Cicloturismo por La Gomera: un espectáculo para los sentidos

RUTAS EN BICI

Cicloturismo por La Gomera: un espectáculo para los sentidos

Yo venía de pedalear por Tenerife que, como ya sabrás si has leído la ruta y las crónicas, ha sido una isla que me ha robado un pedazo de corazón. Pero pasar a La Gomera fue mágico. En primer lugar, porque a pesar de que en las islas se vive con calma, algo que me encanta, en La Gomera aún más. Hay muchos menos coches en las carreteras y el silencio en según qué zona puede ser abrumador.

La gente también es increíble, desde el primer día me quedó claro. En La Gomera hay una carretera principal que rodea la isla, si alguien me veía por la mañana pedaleando, por la tarde era muy probable que le volviese a ver en la otra punta, algunas de las frases más repetidas fueron: «esta mañana te he visto en no se qué punto con la bici» o «anda, mi vecina me ha contado que hay una chica recorriendo la isla en bici, debes de ser tú». 

Si os soy sincera, cuando crucé con el ferry iba con pocas expectativas, no había leído mucho sobre La Gomera. Quería dejarme sorprender. Sin embargo, en el momento que puse un pie (o una rueda), me di cuenta de que iba a ser, una vez más, un auténtico espectáculo de la naturaleza. Verde, montañas, laurisilva y allí estaba, casi siempre de fondo, El Teide. 

Fechas

Este viaje lo hice en abril de 2021.

Etapas

Etapa 1: San Sebastián de La Gomera – Vallehermoso (43 kilómetros)

Etapa 2Vallehermoso – Las Hayas (17 kilómetros)

Etapa 3: Ruta circular por el Parque Natural del Garajonay, desde Las Hayas (43 kilómetros)

Etapa 4: Las Hayas – San Sebastián de La Gomera (36 kilómetros)

Recorrido de la ruta

La ruta en bicicleta por La Gomera la planteé en tres días, que fue lo que tardé en rodearla entera, y uno más en el que decidí hacer una vuelta circular por el Parque Natural del Garajonay, la cual marcaría como imprescindible.

Eso no quiere decir que estuviese cuatro días en La Gomera, esta isla tiene mucho más que ofrecer, hay infinitas posibilidades para hacer trekking y es un lugar perfecto también para descansar unos días. 

  • Etapa 1: San Sebastián de La Gomera – Vallehermoso (43 kilómetros)

Reconozco que salir de las grandes ciudades en bicicleta me agobia. Mucho coche, mucho ajetreo, muchas carreteras y nunca estoy segura de cuál tengo que coger… En San Sebastián de La Gomera no ocurre esto. Te encontrarás con poco tráfico y elegir la carretera correcta no será nada complicado.

Cicloturismo por La Gomera
Uno de los roques de La Gomera.

Nada más dejar la ciudad atrás, que apenas te llevará unos minutos, empezarás a alucinar con las vistas. Las montañas también imponen, seguramente solo puedas pensar en lo complicado que va a ser hacerle frente a todas esas subidas pero, si te lo tomas con calma y aprovechas a disfrutar de lo que tus ojos van descubriendo, no va a ser para tanto.

De este trayecto destacaría las dos subidas que hay pero, a mí no se me hicieron complicadas, fui despacio, a mi ritmo y disfrutando de las vistas. Eso sí, destaco que al acabar el día llevaba acumulado más de 2.200 metros de desnivel positivo. Otra de las cosas importantes a tener en cuenta, es que en el camino tendrás que atravesar un par de túneles por lo que es bastante recomendable llevar las luces a mano. 

Cicloturismo por La Gomera
Plátanos que me regaló gente local.

 

Vallehermoso es uno de los pueblos más grandes de la islas, por lo que encontrarás todo tipo de servicios: alojamientos, supermercados, restaurantes…

  • Etapa 2: Vallehermoso – Las Hayas (17 kilómetros)

La segunda etapa es bastante corta pero, no sé por qué me pasan a mí estas cosas, me confío y al final se me acaba haciendo bastante tarde y me cuesta  mucho avanzar, me voy parando cada pocos metros.

De verdad, estos 17 kilómetros se me hicieron mucho más duros que los 43 de la etapa anterior. También es verdad que en tan poco recorrido superé los 1.000 de desnivel y así claro, cualquiera se va parando. 

Cicloturismo por La Gomera
Cicloturismo por La Gomera

Si tengo que destacar algo de esta etapa hay dos cosas que no puedo dejar de mencionar. La primera, son las vistas, no puedo dejar de repetirlo pero es que a mi tener El Teide de fondo me parece imponente, se eriza la piel y, la segunda, que yo cuando veo que hay pocos kilómetros por delante me relajo. Esa mañana fui a hacer un trekking, después comí fuera y de postre me tomé un brownie de chocolate y claro… A cualquiera se le hace dura una ruta así a pesar de que sean 17 kilómetros.

  •  Etapa 3: Ruta circular por el Parque Nacional del Garajonay, desde Las Hayas (43 kilómetros)

El parque Nacional del Garajonay es, literalmente, impresionante. No puedo describirlo de otra manera. Recomiendo que, además de hacer este recorrido en bicicleta, os reservéis algún día para hacer rutas a pie. Para empezar, el sonido de las aves que habitan este parque convierte la experiencia en mágica. Y, para continuar, el verde de los bosques de laurisilva transforma el espacio en un auténtico paraíso.

Cicloturismo por La Gomera
Disfrutando del Parque de Garajonay en bicicleta.

En la mayoría de senderos del Parque Nacional del Garajonay no está permitido circular en bicicleta y hay carteles que así lo indican. De hecho, si no me confundo, por donde yo fui es el único recorrido permitido para las bicicletas. Al principio, la ruta discurre por una carretera muy poco transitada y es alucinante porque no paras de escuchar a los pájaros y los árboles están a los lados, es precioso pedalear por alli.

Cicloturismo por La Gomera
El parque de Garajonay en bicicleta con alforjas.

Después, tras varios kilómetros de pedaleo por esa carretera asfaltada, llega el momento de pasar a una zona más divertida y lanzarnos a los senderos o, más bien pistas, en perfectas condiciones para ir en bicicleta incluso con alforjas. Yo lo hice en el que denominé mi día de descanso porque me apetecía recorrer el parque con la bici y terminé haciendo más kilómetros que en cualquier otro momento pero es que de verdad que se pasa muy rápido, te diviertes, es precioso.

  •  Etapa 4: Las Hayas – San Sebastián de La Gomera (36 kilómetros)

Esta última etapa es bastante sencilla. Los primero kilómetros los comparte con la ruta del día anterior del Parque Natural del Garajonay, pero los que van por la carretera. Un poco de subida y ya está hecho, toca llegar a San Sebastián de La Gomera y llegar de nuevo al Ferry que te llevará a La Palma o a Tenerife.

Cicloturismo por La Gomera
Cicloturismo por La Gomera

Es una ruta triste, como siempre que se deja una isla o un lugar que te ha gustado, que has disfrutado y en el que has sido feliz. Pero nos quedamos con eso, lo mucho que hemos disfrutado.

Track de La Gomera:

No te pierdas todos los artículos sobre mi viaje por las Islas Canarias:

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments