Cicloturismo por la isla de La Palma: volcanes y montañas

Antes de la erupción del volcán de Cumbre Vieja estuve descubriendo en bicicleta la isla de La Palma. Parada obligatoria si visitas Canarias.

Mi experiencia en bicicleta por la isla de La Palma

Podría contaros, con apoyo de mi ruta, cómo es una aventura cicloturista por la Isla de La Palma. Sin embargo, con los acontecimientos vividos tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja no le veo mucho sentido, pues muchas de las carreteras y zonas por las que estuve en estos momentos son intransitables.

También podría, directamente, haberme saltado esta isla y no hablar sobre ella. Pero no me parece justo. La Palma me dio mucho sin pedir nada a cambio, disfruté de sus paisajes, de la gente, de las subidas y, también de las bajadas. De las vistas, de las playas… Creo que es justo que hable sobre ella y, quién sabe, igual en algún momento se pueden volver a recorrer sus carreteras. Yo me quedo con la parte positiva, fui una de las últimas cicloturistas que tuvo la oportunidad de recorrer esta isla sobre su bicicleta antes de que el volcán erupcionase.

Llegada

Mi viaje comenzó en la capital, donde el Ferry me dejó. Venía muy cansada de Tenerife y decidí darme el lujo de quedarme dos noches en un alojamiento. Descansar, pasear, tumbarme en la playa y… qué bien me sentó. Recargué pilas para enfrentarme a la isla como se merece, llena de energía. 

El primer altercado

Salí de Santa Cruz de La Palma rumbo a Fuencaliente, donde me estaba esperando una cicloviajera a la que tenía muchísimas ganas de conocer. Pedaleaba emocionada, lo prometo, puede ser que por eso mismo tuviese un problemilla a los pocos kilómetros de salir. Ya ni me acuerdo de lo que fue, si os soy sincera. Sí que me recuerdo que me tuve que desviar de la ruta para ir a un pueblecito pequeño y me tocó esperar. 

Pero oye, qué mala suerte, tres horas esperando en una cala en a que había baños por los que había que pagar. El vigilante me vio con la bici, con las alforjas y me dejó pasar sin aportar nada. Eso sí, solo pude usar el WC, ni el vestuario ni las duchas, porque tenía que desinfectarlo por el covid y, claro, era demasiado trabajo para una sola persona (en las tres horas que estuve allí no vi a nadie más entrar al baño). En cualquier caso, señor vigilante, te agradezco mucho que me dejases entrar. 

Después me dirigí a la tienda, me arreglaron eso que le pasaba a la bici y continué mi camino. Recuerdo que la ruta se me hizo un poco dura, me costó un poco más de lo normal. Igual eran los nervios.

Encuentros bonitos

Yesenia, cicloviajera con mucha experiencia (os dejo su Instagram) y a la que admiro un montón, me estaba esperando en su casa (de aquel momento). Charlamos, compartimos… Lo recuerdo como un encuentro precioso. Me trató tan bien, como lo hacen esas personas que han viajado durante mucho tiempo. Me ofreció que me quedase todo el tiempo que quisiera y me recomendó rutas para hacer caminando y, gracias a ella, descubrí la ruta de los volcanes. Bajo mi punto de vista una de las más bonitas que he hecho en las islas. De hecho, caminé por una parte de ella dos días porque me había quedado con ganas de más. Qué maravilla. Esta zona se puede visitar actualmente.

Cicloturismo por La Palma, Islas Canarias.
El final de la ruta de los volcanes, el faro de Fuencaliente.

Me despedí de Yesenia después de haberme sentido como en casa. Con un montón de recomendaciones para esa isla y con la posibilidad de volvernos a ver, compartiendo un pequeño recorrido en bicicleta ¿coincidiríamos de nuevo?

El parque nacional de la Caldera de Taburiente

Para llegar hasta allí pedaleé por el barrio de Las Manchas y por todas aquellas zonas que ahora mismo han quedado sepultadas bajo la lava. Conocí a gente que ha perdido sus casas, algo que me rompe el alma. Porque solo tengo buenas palabras para cada una de las personas que me crucé en esta isla (y en todas las demás). 

Dejé mi bicicleta en Vagamundo Hostel, en los Llanos de Aridane. Por tres euros me la guardaban en un sitio seguro, con todas las alforjas, para que yo pudiese recorrer a pie La Caldera de Taburiente.

Cicloturismo por La Palma, Islas Canarias.
Recorriendo la Caldera de Taburiente.

Resulta que hay una zona de acampada y a través de la web del cabildo de La Palma  puedes pedir permiso para dormir allí. Me llevé una mochila con lo necesario para pasar dos días, la tienda de campaña y puse rumbo hacia allá.

Fueron tres días disfrutando de la naturaleza, caminando y siempre volviendo al campamento base. Una experiencia que le recomiendo a todo el mundo que decida visitar esta isla.

El reencuentro

Después de dejar el Parque Natural de la Caldera de Taburiente e ir a recoger de nuevo la bicicleta, me dirigí hacia el mirador El Time y, para ello, me enfrenté a una gran subida que disfruté como una enana. De verdad.

Al rato un coche emitió un pitido cariñoso, de esos que no molestan. ¡Era Yesenia! Venía en su furgo con la bicicleta para pasar la noche conmigo y, al día siguiente, pedalear juntas. Recuerdo que cenamos noodles (pero de los ricos, como dijo ella). Y al día siguiente, con muchas ganas, nos montamos en nuestras bicicletas para enfrentarnos a lo que nos deparase la jornada.

Fuimos hasta Putagorda para visitar un mercado. Nos tomamos una bebida refrescante de una bebida Palmera que ahora no recuerdo muy bien qué era, ¿caña de azúcar? Puede ser… 

Cicloturismo por La Palma, Islas Canarias.
Acampada libre en La Palma.

Después continuamos por la LP-111 una carretera de montaña preciosa (que también se puede pedalear en estos momentos). Una zona de pinares donde respirar tranquilidad y en la que apenas nos encontramos con coches o, en general, con más vida. Allí nos despedimos, qué bonito reencuentro.

El roque de los muchachos

En la jornada siguiente me iba a enfrentar a la que iba a ser mi mayor subida hasta el momento, el puerto del Roque de los Muchachos. El punto más alto de la isla. Fui poco a poco y, qué queréis que os diga, tampoco me pareció tan dura la subida. La disfruté muchísimo y llegar arriba fue ufff un auténtico subidón. 

Cicloturismo por La Palma, Islas Canarias.
La cima del Roque de los muchachos

Tuve la carretera solo para mi. Igual en todo el día me crucé con cuatro coches.  Por si os pasa como a mí, arriba del todo hay una fuente en la que podemos rellenar nuestros bidones. Eso sí, literalmente arriba del todo. 

La bajada me atreví a hacerla por un camino de piedras sueltas. En su momento me arrepentí, además me quedé sin pastillas de freno. Hoy lo recuerdo como una gran experiencia. El bosque, los troncos amontonados en los lados, el atardecer y el posterior amanecer. Lo que sentí esa noche fue indescriptible. Gracias vida por haberme dejado disfrutar de esa experiencia.

La última etapa

Ya solo quedaba bajar. Había llegado al punto más alto de la isla y todo lo subido había que bajarlo. Recordad que no llevaba pastillas de freno y, por supuesto, tampoco había ninguna tienda de bicicletas antes de llegar al destino final. Cogí parte de la carretera de las mimbreras, que me había insistido que la recorriese desde el principio pero la había cambiado por ese camino de piedras sueltas. Era preciosa. Hoy volvería a hacerla entera.

Cicloturismo por La Palma, Islas Canarias.
Foto en Triciclos bike

Hice la etapa despacio. Parándome posiblemente cada cinco kilómetros a observar. Creo que no me quería ir, creo que quería quedarme en esa isla. Cuando llegué, lo primero que hice fue pasarme por una tienda de bicicletas, Triciclos Bike, en la que me trataron muy bien.

La última noche la pasé con un ser de luz, con Saray, una chica que realmente me insistió para que pasase la última noche en su casa a pesar de que el ferry salía de madrugada (solo había un horario). Por cierto, tiene un proyecto que se llama Arte Awara, hace macramé y tiene cosas preciosas. Yo tengo una pulsera con una bicicleta preciosa, aquí podéis ver su catálogo. Es un proyecto pequeño en el que Saray está poniendo mucha energía y las cosas son preciosas, de verdad. 

Track de La Palma:

  • Día 1
  • Día 2
  • Día 3 (no lo registré porque no tenía batería)
  • Día 4 (no lo registré porque no tenía batería)
  • Día 5
  • Día 6

No te pierdas todos los artículos sobre mi viaje por las Islas Canarias:

Continuará…

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments