Yo también viajo en bicicleta. Cicloturismo por la Pirinexus

Gema y Carmen de Tupris por el mundo nos cuentan cómo ha sido su experiencia de cicloturismo por la Pirinexus.

Yo también viajo en bicicleta. Cicloturismo por la Pirinexus

¿Os acordáis que hace tiempo os conté que otros cicloviajeros se pasarían por el blog a contaros sus historias y sus rutas? Pues aunque ha tardado más de lo que esperaba, hoy serán Gema y Carmen las que nos cuenten su aventura de cicloturismo por la Pirinexus bajo el tema #YoTambienViajoenBici. Este miércoles, 23 de septiembre a las 20:30 hablaremos con Tupris por el mundo para conocer su experiencia a través de Instagram.

Gema y Carmen de Tupris por el Mundo

Somos Gema y Carmen, nos conocen como Tupris por el mundo.  Nuestro proyecto surge en un viaje que hicimos en coche por Cuba durante tres semanas. Recorrimos 2.000 kilómetros que fuimos contando a modo de diario. Como cicloturistas, viajamos con alforjas y tiendas de campaña. Nuestros últimos viajes han sido parte del Camino del Cid y la Pirinexus.

Fechas 

El viaje estaba inicialmente planeado desde el 3 al 12 de abril, pero tuvimos que posponerlo hasta julio. Nuestra primera etapa comenzó el 11 de julio y llegamos a Girona de nuevo el 18.

Nos hizo calor, pero la mayoría de días comenzábamos a pedalear con el cielo nublado, se despejaba a medio día y se volvía a nublar por la tarde.

Durante el viaje, debido a la altitud de algunos puntos, pensamos que de haber hecho el viaje en abril, la nieve o el barro nos habrían dificultado mucho algunos tramos, aunque eso le hubiera dado otro caracter al viaje que también puede ser atractivo.

Etapas

Hicimos un total de ocho etapas en bici, comenzando y acabando en sábado, y nos permitimos hacer un desvío del recorrido oficial que nos ocupó un día entero para poder visitar el Cabo de Creus, el punto más oriental de la Península. La Pirinexus es una ruta circular que nosotras hicimos en sentido horario.

Etapa 1: Girona – Olot
Etapa 2: Olot – Espinavell
Etapa 3: Espinavell – Maureillas
Etapa 4: Maureillas- Castelló d’Empuries
Etapa 5: Castelló d’Empuries – Cabo de Creus – Castelló d’Empuries
Etapa 6: Castelló d’Empuries – Torroella de Montgrí
Etapa 7: Torroella de Montgrí – Llagostera
Etapa 8: Llagostera – Girona

Cicloturismo por la Pirinexus

Recorrido de la ruta

La ruta y muchos detalles del viaje se pueden consultar en el portal específico de la Diputación de Girona,  que también cuenta con una guía en PDF con mapas e información turística sobre las zonas que la componen. A nosotras no nos hizo falta llevar mapas físicos o GPS, ya que el recorrido está indicado muy bien por carteles específicos de la Pirinexus o de las vías verdes que la componen. En la parte francesa las señales tenían otra simbología, pero estaban igualmente bien localizadas. En todo caso, llevábamos el mapa guardado en Google Maps para consultar en caso de dudas.

Fueron poco más de 400 km combinando carreteras secundarias con caminos de tierra compacta y vías verdes. Destacamos el contraste meteorológico entre la primera y la segunda mitad de la ruta debido a la gran variedad de climas en los que estuvimos: en Pirineos, la lluvia y el viento juegan un papel destacado a la hora de escoger equipaje, pero tres días después, al llegar a la costa, se nota el aumento de temperatura y humedad.

Esta zona es muy concurrida y hay muchos núcleos urbanos grandes donde encontrar tiendas, restaurantes y lugares para dormir (tanto campings como hoteles), por lo que pensamos que esta ruta no requiere una gran planificación previa en este sentido. Sin embargo, al ser una zona tan turística, probablemente en verano sea recomendable reservar para garantizarte alojamiento.

Etapa 1: Girona – Olot

Salimos de Girona por la vía verde del Carrilet que une la ciudad de Girona con Olot. El Carrilet es un camino de tierra firme prácticamente llano durante los 57km que recorre, y es muy concurrido por ciclistas locales. El perfil es muy agradable y con un paisaje increíble, ya que la vegetación frondosa proporciona bastante sombra durante buena parte del camino.

A 34km hicimos nuestra parada para comer en Las Planas de Hostoles, en un restaurante en plena ruta. En Olot cogimos agua suficiente para cena y ducha y acampamos en el margen de un camino 5km pasado Olot.

Etapa 2: Olot – Espinavell

Para nosotras fue la etapa más exigente físicamente. La salida de Olot comienza con 17,6km de subida hasta coronar el coll de Santigosa a 1.064 m, que forma parte de la sierra de la Garrotxa. La Garrotxa es un parque natural volcánico con una vegetación muy frondosa y unas vistas privilegiadas durante una bajada de 7km con la que se te olvidan todas las penurias de la subida anterior.

Cuando llegamos a Sant Joan de las Abadesas y seguimos el trazado de la Pirinexus, nos encontramos el primero de los pocos momentos complicados de la ruta. Para llegar a Sant Pau de Segúries el camino no es ciclable con alforjas. Tuvimos que empujar la bici durante dos horas para recorrer tan solo 9km. Si volviéramos a hacer la Pirinexus, buscaríamos un camino alternativo para este tramo. Acabamos la etapa en Espinavell, tomando un desvío unos 5km de la ruta original que, sin duda, mereció la pena.

Etapa 3: Espinavell – Maureillas

Después de amanecer entre montañas, continuamos la subida hacia el coll d´Ares, a 1.513m, la frontera natural con Francia. El premio son 13km de bajada hasta Prats de Molló. En esta etapa nos encontramos con la Eurovelo 8, los perfiles se suavizan y el paisaje deja de ser pirenaico hasta que llegamos a Maureillas.

Etapa 4: Maureillas- Castelló d’Empuries

La salida de Maureillas comienza en subida para volver a cruzar los Pirineos por el coll de Panissars, con 15km de subida por asfalto a través de una sierra boscosa. Nos volvemos a encontrar con un tramo en el que tenemos que empujar la bici: dos horas y media para avanzar 11km de tierra hasta llegar a la Junquera.
A partir de ese punto, nos faltan 30km asequibles para el final del día. Cuando nos queremos dar cuenta, echamos la vista atrás y vemos un paisaje que nada tiene que ver con el de ahora: imponentes montañas dejan paso a valles de cultivos que se dirigen al mar. Aparentemente en bici viajamos muy despacio, pero en dos días hemos cruzado los Pirineos dos veces y hoy acabamos al nivel del mar en Castelló d’Empuries.

Etapa 5: Castelló d’Empuries – Cabo de Creus – Castelló d’Empuries

Esta etapa no forma parte del trazado original de la Pirinexus. Nosotras tomamos un desvío para poder visitar el Cabo de Creus, así que dejamos la tienda de campaña en el camping y comenzamos con la excursión sin alforjas de unos 60km en total.
Cometimos el error de elegir la ruta de ida hasta Cadaqués por la costa, lo que supuso meternos de lleno en el GR-92 y ni vimos costa ni pudimos apenas pedalear. Esta ruta era de senderismo y, de haberlo sabido, hubiéramos ido por la carretera principal.

Desde Cadaqués al cabo fuimos por la carretera disfrutando del paisaje, que compensó el esfuerzo de la mañana. Volvimos por la misma carretera hasta Castelló d’Empuries.

Etapa 6: Castelló d’Empuries – Torroella de Montgrí

Volvemos a retomar la ruta original con un perfil prácticamente llano entre cultivos de manzanos atravesando el Parque Natural de la Aiguamolls de l’Empordà. La etapa de hoy es muy asequible y tranquila, para descansar las piernas de todo lo anterior, así que llegamos a Torroella de Montgrí sin sobresaltos.

Etapa 7: Torroella de Montgrí – Llagostera

Esta etapa también tiene perfil y firme agradecido, todo llano y por caminos de tierra compacta. El paisaje es constante de campos de cultivo y la cercanía con la costa hace que sol pegue con más fuerza. Llegamos a comer a San Antonio de Calonge, a 25 km de Torroella de Montgrí. San Antonio será nuestro último pueblo costero antes de dirigirnos de nuevo hacia el interior rumbo a Llagostera.

Etapa 8: Llagostera – Girona

Después de la primera mitad de viaje, se agradecen las tres últimas etapas tan asequibles. Para esta última etapa nos quedan solo 30 km de llanos casi constantes. Probablemente nuestra ruta se podría haber completado en 6 o en 7 etapas, pero en nuestro caso preferimos repartir más los kilómetros, ya que disponíamos de tiempo suficiente.

]Cicloturismo por la Pirinexus

Alojamientos

Espinavel: Refugi Els Estudis. Un albergue con habitaciones compartidas en un entorno idílico. Tiene ducha caliente por 1€. Puedes reservar desayuno y cena de productos locales riquísimos.
Maureillas: Camping les Pins Congo.
Castelló d’Empuries: Camping Laguna.
Torroella de Montgrí : Camping La Sirena.
Llagostera: Camping Ridaura.
Girona: el primer día nos alojamos en el apartamento de Bravissimo Mercaders, y a la vuelta en B&B Placa Bell-Lloc.

Si te ha gustado esta entrada, también te puede interesar: 6 rutas de cicloturismo para este verano, la sección de cómo empezar a viajar en bicicleta o algunas de las charlas del Festival de Cicloturismo en Casa.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments