RUTAS EN BICI
Cicloturismo por Lanzarote: volcanes y playas en bicicleta
El cicloturismo en Lanzarote es, simplemente, alucinante. El contraste de paisajes entre volcanes, pedalear por el Parque Nacional del Timanfaya, y las playas paradisíacas te dejarán sin aliento. ¿Estás preparada para vivir el Efecto Lanzarote?
Hay varias cosas que no os podéis perder en vuestra visita por Lanzarote. Entre ellas, destacaría la visita a una bodega desde donde podáis ver de cerca las increíbles plantaciones de vides sobre rocas volcánicas. También es un must el Golfo, los Hervideros y subir a la cumbre de algún volcán. ¿Qué más? Piérdete por la isla, déjate sorprender.
Fechas
Marzo de 2021.
Etapas
Etapa 1: Puerto del Carmen (aeropuerto) – Órzola (ferry). 60 kilómetros.
Etapa 2: Órzola (ferry) – La Graciosa. 26 kilómetros.
Etapa 3: La Graciosa – Caleta de Famara. 48 kilómetros.
Etapa 4: Caleta de Famara – Costa de Janubio. 60 kilómetros.
Etapa 5: Costa de Janubio – Playa Blanca (ferry). 15 kilómetros.
Recorrido de la ruta
Etapa 1, Puerto del Carmen (aeropuerto) – Órzola (ferry):
Esta primera etapa (a la que ya le dediqué un artículo del blog) comienza en el Puerto del Carmen, muy cerquita del aeropuerto. En un primer momento se sigue un carril bici paralelo a la costa hasta llegar a Playa Honda y, más adelante, a Arrecife, la capital. Cuando el carril bici se termina, nos adentramos en carreteras secundarias con poco tráfico que nos llevará hasta Costa Teguise, una localidad muy turística que, cuando nosotras fuimos, parecía una ciudad fantasma: complejos hoteleros cerrados, centros comerciales… En marzo de 2021 el covid había golpeado fuerte a esta localidad.
Una vez que dejamos atrás Costa Teguise, pedaleamos por caminos para ver de cerca las primeras formaciones volcánicas y comenzar a contemplar la belleza de Lanzarote. Volvemos a la carretera, de nuevo pocos vehículos. Nos sorprende lo respetuosos que son los coches con los ciclistas, dejando una gran distancia de seguridad para adelantarnos. Nos dirigimos hacia Guatiza, la atravesamos y dejamos a la derecha su famoso Jardín del cactus. Seguimos hacia Mala para dejarla atrás y acercarnos de nuevo a la costa, pasando muy cerca de las famosas cuevas de Jameos del Agua. Desde ahí, solo queda una pequeña subida hasta Órzola, el pueblo desde el que sale el Ferry a La Graciosa.
Cactus de Lanzarote.
- Etapa 2, Órzola (ferry) – La Graciosa:
El segundo día de viaje, nosotras cogimos el primer Ferry hacia La Graciosa para disfrutar de esta increíble isla. Tenéis el recorrido detallado en este artículo.
Nosotras nos decantamos por dar la vuelta completa a la isla, todo por caminos por los que no pueden pasar coches, tan solo los todoterrenos que llevan a turistas. Hay quien va hasta playa de las Conchas y vuelve por el mismo camino, yo recomiendo no perderse la vuelta a La Graciosa.

¿Quieres viajar seguro?
Solo por ser lector del blog de Dos ruedas, Dos pedales recibirás un 7% de descuento en los seguros de Chapka con el código 2RUEDAS2
Quiero saber másEtapa 3, La Graciosa – Caleta de Famara:
Tras pasar una noche inolvidable en La Graciosa, cogimos el primer Ferry que había hacia Órzola para volver a pisar Lanzarote y continuar con nuestra ruta. Nos encontramos a unos ciclistas que nos dijeron que el camino más sencillo era deshacer nuestros recorrido de la primera etapa hasta Mala y Guatiza y cruzar desde ahí a la costa oeste de la isla. Y nosotras les hicimos caso. En Guatiza nos desviamos hasta Teguesite por una carretera por la que nos iba dando el viento lateralmente y en la que sufrimos de lo lindo. Eso sí, una vez que llegamos a Teguesite se nos olvidó, es un pueblo con un encanto abrumador.
Seguimos la ruta bordeando un volcán para llegar a Teguise, donde cogimos una carretera desde la que veíamos el mar a muchos kilómetros de distancia e íbamos saboreando poco a poco el océano, ahora con el viento en contra. Tras un duro día de fuertes vientos, llegamos a la Caleta de Famara, un pueblo lleno de surferos con un ambiente ideal para salir a tomar unas cervezas. Allí conocimos a un chico catalán con el que pasamos nuestro merecido día de descanso.

- Etapa 4, Caleta de Famara – Costa del Janubio:
Salimos de la Caleta de Famara literalmente por un camino de cabras, pues había muchos de estos animales sueltos a nuestro paso. Pedaleamos cerca de volcanes y del mar hasta que llegamos a La Santa, un pueblo en el que comimos muy buen pescado.
Cuando dejamos La Santa nos adentramos en unos caminos de cultivos, en los que destacamos las paredes de piedra que se levantaban del suelo con el objetivo de frenar el fuerte viento de Lanzarote y, de este modo, permitirle la vida a los árboles y arbustos. De ahí llegamos al Parque Natural del Timanfaya, no puedo describir la sensación de pedalear por unos paisajes tan oscuros, rodeados de lava y rocas volcánicas, una experiencia que nunca se nos olvidará.
Tras llevar un rato pedaleando por el Timanfaya, comienzan los atractivos turísticos: el charco verde, el Volcán del Guincho, el Volcán Bermeja, los Hervideros y los miradores. Es una carretera por la que circulan muchos turistas y hay que ir algo más pendientes de los coches, pero merece la pena.

- Etapa 5, Costa del Janubio – Playa Blanca:
Esta breve etapa sería el punto final a nuestra aventura por Lanzarote. Dejamos atrás las salinas situadas muy cerquita de Costa del Janubio para adentrarnos en una carretera con tráfico denso que nos llevaba hasta Playa Blanca, la ciudad donde se encuentra el ferry que nos llevaría a nuestro próximo destino: Fuerteventura.

Track
Nosotras seguimos tanto en Lanzarote como en La Graciosa los tracks para Gravel de Gran Guanche.
Track de Lanzarote.
Track de La Graciosa.
No te pierdas todos los artículos sobre mi viaje por las Islas Canarias:
- Cicloturismo por Lanzarote
- Mi experiencia por Lanzarote
- Cicloturismo por La Graciosa
- Cicloturismo por Fuerteventura
- Cicloturismo por Gran Canaria (parte 1)
- Cicloturismo por Gran Canaria (parte 2)
- Cicloturismo por Gran Canaria (parte 3)
- Cicloturismo por Tenerife
- Mi experiencia en Tenerife
Continuará…
Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte:
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter
Unos paisajes espectaculares, ¿se puede hacer acampada libre ahí? porque según tengo entendido en la península está prohibido por norma. Gracias.
Hola! La acampada libre no está permitida. Sin embargo, todas las Islas Canarias cuentan con algunas zonas de acampada libre permitida. Casi todas son gratuitas aunque tienes que pedir permiso al Cabildo correspondiente.