Guía motivadora para que comiences tu próxima aventura
Organizar tu viaje en bicicleta, diez claves que te harán ponerte en marcha
Organizar tu primer viaje en bicicleta nunca había sido tan sencillo. Si has llegado hasta aquí seguramente llevas un tiempo pensando en iniciarte en el cicloturismo. ¡El próximo paso será ponerte en marcha!
1. Cuántos días debería durar mi primer viaje
El tiempo que quieras estar viajando en bici lo vas a tener que decidir tú. Dependerá de tu disponibilidad o simplemente de las ganas que tengas. Un fin de semana podría ser suficiente, aunque para ir con más tranquilidad yo recomendaría tres o cuatro días. El primer día irás asustado y pensarás que tu bici no aguanta todo el peso y que se va a romper en cualquier momento; el segundo día irás mejor, aunque todavía un poco asustado; el tercer día empezarás a acostumbrarte a esa maravillosa vida de los viajes en bici y el cuarto, cuando tengas que volver, no querrás hacerlo.
2. Qué ruta elegir
Para empezar, lo más cómodo es elegir una ruta que salga desde tu casa y llegue a tu casa, así no tendrás que depender de ningún tipo de transporte. Seguro que conoces alguna ruta circular y, si no la conoces, pregunta a esas personas de tu entorno familiarizadas con la bicicleta, busca en Internet o utiliza Wikiloc, una aplicación muy útil para encontrar rutas. Seguro que hay muchas más de las que nunca hubieses imaginado.
Elige una ruta sencilla, sin mucho desnivel acumulado y que te permita sentirte cómodo. Recuerda que el cicloturismo no es un deporte, no estás compitiendo con nadie.
Viaje organizado con alforjas para mujeres
¿Te vienes a recorrer La Eurovelo 8 este verano? Ocho días, una bici y dos alforjas. Disfruta de unas vacaciones diferentes en contacto con la naturaleza.
Quiero saber más3. Cuántos kilómetros diarios debería hacer
Esto también va a depender de ti. Normalmente tu cuerpo se va adaptando poco a poco. Habitualmente suelo montar en bici, pero no hago más de 10 o 15 kilómetros diarios, por lo que cuando empiezo cualquier viaje mi cuerpo necesita adaptarse. Los primeros días, cuando hago 60 km acabo muy cansada, pero cuando llevo 7 puedo hacer perfectamente 80 sin cansarme.
Sin embargo, recomiendo que hagas entre 50 y 70km, escucha a tu cuerpo y si te pide que pares hazlo.
Además, recuerda que estás de viaje. Seguro que pasas por algún pueblo o parque natural que quieras visitar. No tengas prisa, bájate de la bici y disfruta.
4. Qué horas del día son las mejores para pedalear
Aquí influirá en qué estación del año te encuentres, pero vamos a suponer que no es pleno invierno ya que no es el mejor momento para empezar tu primer viaje en bicicleta.
A mí me gusta levantarme pronto para aprovechar las horas de sol. Solo hago excepciones los sábados y los domingos, ya que la gente sale la noche anterior de fiesta y puedes encontrarte a alguien con alguna copa de más en la carretera.
Lo ideal es estar entre las siete y las ocho pedaleando y al medio día o justo después de comer haber llegado a tu destino. Así tendrás tiempo para aprovechar la luz del día que te quede para dar una vuelta por el sitio al que hayas llegado y acostarte pronto. Estarás cansado y al día siguiente querrás levantarte temprano para volver a aprovechar el día.
En caso de que fuese verano, intenta evitar las horas de mayor calor, aunque es cierto que la brisilla que te da cuando estás montado en bici hace que no lo notes tanto, pero cuando dejes de pedalear será cuando empieces a sudar.
5. Paradas en el camino
A mí me encanta parar, suelo hacer paradas de unos quince minutos cada hora para estirar las piernas, beber un poco de agua y cambiar la postura. También hago paradas más largas, de hasta hora y media, para desayunar y para comer. Pero como decía, si veo un pueblo, un monumento o cualquier cosa que me llame la atención me detengo para disfrutar del momento.
De todas formas es como todo, hay gente que necesitará parar más y gente que menos. De nuevo, vuelve a ser muy importante escuchar a tu cuerpo.
6. Qué material necesito
Necesitarás sí o sí una bici, dos alforjas (en su defecto, una mochila que puedas colocar en el portaequipajes con un par de pulpos), poca ropa interior, un par de camisetas de deporte, un par de pantalones de deporte, un conjunto de ropa para después de la ducha…
Aquí podría enrollarme muchísimo, aunque mejor echa un vistazo al material que llevo en mis viajes o a este otro post, en el que explico detalladamente qué llevar en un viaje en bicicleta. Solo un consejo, nada de por si acasos, todo el equipaje extra que llevas pesará en cada pedalada.
7. Qué entrenamiento necesito
Realmente no tienes que entrenar antes de salir a viajar. El propio viaje va a hacer que tu cuerpo se vaya adaptando y consigas poco a poco ponerte en forma. Es cierto que en un viaje de pocos días no lo vas a conseguir. Simplemente, si no estás acostumbrado, tendrás que hacer menos kilómetros. Cualquier persona, más o menos en forma, puede viajar en bicicleta. Yo antes de lanzarme a mi primer viaje había estado un año entero de Erasmus, mucha fiesta, poco deporte… ¡y lo conseguí!
8. De qué alimentarme
Para pocos días no te aconsejo que lleves todos los utensilios para cocinar porque al final es mucho material, muy voluminosos y con dos alforjas va a ser bastante complicado que te quepa todo. Si no quieres comer todos los días en restaurante, o directamente no siempre vas a estar en lugares en los que tengas acceso a establecimientos, te recomiendo que lleves latas del supermercado, pan, hummus… cualquier cosa que aguante varios días sin estar en la nevera.
El cuerpo seguro que te pide más azúcar, y en ti está ofrecerle azúcar buena o mala. Te aconsejo llevar fruta, o barritas energéticas caseras, frutos secos o cualquier alimento saludable que te de energía y puedas picotearlo fácilmente.
9. Hidratación
Hidratarse es una de las cosas más importantes. Lleva siempre agua suficiente, no te quedes corto e intenta beber cada media hora aunque tu cuerpo no te lo pida. Yo procuro llevar siempre conmigo unos tres litros de agua y me los suelo beber todos los días, a veces incluso más.
Encontrar agua por el camino suele ser bastante fácil, hay muchas más fuentes de las que nos creemos, en los supermercados, en los bares, en las gasolineras… Y como llevarás tus propios bidones muchas veces podrás rellenarlos del grifo sin tener que pagar nada.
10. Dónde dormir
¿Vas a querer ser autosuficiente o prefieres dormir en hoteles/ albergues? Aquí también decides tú. Si lo que quieres es ser autosuficiente necesitarás tu tienda de campaña, saco de dormir y esterilla. Ocupa espacio pero te será muy útil.
Si por el contrario prefieres alojarte en algún hotel tendrás que revisar la ruta y asegurarte que pasas por lugares donde hay alojamiento. Mi recomendación es que no reserves con anterioridad, si no que llegues a los sitios y reserves ahí directamente. ¿Por qué? Porque tendrás la libertad en todo momento de decidir si quieres continuar la jornada de pedaleo o si quieres parar. Eso sí, llama previamente a avisar que posiblemente te hospedes esa noche y asegúrate de que tienen habitaciones disponibles para ti.
Ahora ya no tienes excusa para organizar ese viaje. Deja en comentarios cómo ha ido tu experiencia.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter
[…] ¿Te preocupa perderte? Hoy en día, con todas las aplicaciones de las que disponemos es muy difícil que te pierdas. Puede ser que en un momento dado te desorientes, pero eso no significa que te hayas perdido. Además no vas a necesitar tener Internet, existen miles de aplicaciones como… Read more »