Cómo planificar un viaje en bicicleta cerca de casa

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Info útil
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios

Cuando empiezas a viajar en bicicleta es recomendable empezar con un viaje cerca de casa. Aquí te dejo las claves para planificar un viaje en bicicleta cerca de casa. Muy útiles también ahora, con el coronavirus rondando.

Cómo planificar un viaje en bicicleta cerca de casa

Antes de empezar tu primer viaje largo en bicicleta, siempre recomiendo hacer una rutita corta, de fin de semana, cerca de tu casa. De esta forma, te sentirás cómoda y empezarás a vencer las inseguridades que te aparecen al pensar en tu viaje en bici. Ahora, con la crisis sanitaria de coronavirus, no nos va a quedar otro remedio, al menos de momento, que salir a pedalear cerca de casa. ¿Qué mejor manera de conocer nuestros alrededores?

Aunque aún no estoy muy segura  si será en fase dos o en fase tres de la desescalada cuando podamos empezar a pernoctar. De momento, aún no está permitido salir a hacer deporte fuera de las franjas horarias permitidas y, aunque no lo veamos de esa manera, el cicloturismo está considerado como un deporte.

Elige el destino

Vivas donde vivas, seguro que hay un montón de rutas que puedes descubrir por los alrededores de tu domicilio. Te recomiendo que escojas un pueblo al que siempre hayas querido ir, una zona, un parque natural… cualquier cosa que esté cerca de tu casa y te motive llegar hasta ahí. Lo ideal es que esté a unos  50 o 70 kilómetros, según el desnivel que haya y tu forma física. Lo más importante es disfrutar de esa ruta. Recuerda que no estás compitiendo con nadie.

Elige tu ruta

Una vez que hayas elegido tu destino, tendrás que ver qué ruta seguir. A mí, lo que me pasaba cuando empecé, era que necesitaba tener todo bajo control, necesitaba estar segura de que  el camino que estaba siguiendo tenía salida, que era transitable en todo momento… En fin, tener cierta seguridad.

Todo eso lo conseguí gracias a la aplicación Wikiloc. Ahí puedes encontrar prácticamente cualquier tipo de ruta. Se trata de una aplicación en la que la gente puede compartir rutas que ha hecho y poner una descripción. Una vez que encuentras la que tú quieres, puedes darle a seguir ruta y podrás seguir los pasos de la persona que hizo ese recorrido anteriormente. Bajo mi punto de vista, es una maravilla, puedes asegurarte del estado de la ruta si el autor ha dejado una descripción o puedes dejar un comentario pidiendo información (casi todo el mundo suele contestar). Si no recuerdo mal, para seguir una ruta tienes que ser premium, pero creo que no llega a los 10€ al año.

Volviendo a la ruta, una vez que has encontrado un recorrido que te guste hasta tu destino, solo tendrás que seguirlo. Si tu viaje es de fin de semana y tienes que volver al día siguiente, te recomiendo que, aunque bordees un poco más, busques una ruta diferente para vla vuelta, será más entretenido tu viaje.

 

Dónde dormir

Tienes dos opciones: bien escoger algún camping, hotel, casa rural o similar; o bien dormir al aire libre con tu tienda de campaña. Hay que tener en cuenta que en la mayor parte de España no está permitido acampar aunque si pernoctar. Comprueba bien la legistlación para no llevarte ningún susto si decides acampar. Y ya depende de lo astuto o astuta que seas… Siempre te quedará la opción de llamar a alguna puerta y pedir poner la tienda de campaña en un jardín, en pueblos pequeños suele funcionar muy bien.

Qué comer

De nuevo, dos opciones: llevarte tu equipo de cocina de camping o comer, cenar y desayunar en un restuarante. 

Personalmente, lo que haría para un fin de semana sería desayunar en un bar, llevarme pan de molde y comer sandwich y llevar alguna lata de comida ya preparada o incluso algún taper ya cocinadopara la cena. Aunque tiene su encanto llevarte tu propio equipo de cocina, probarlo y cocinarte en la naturaleza. Es uno de mis momentos preferidos del día cuando estoy en ruta. Aunque, si tu presupuesto te lo permite y noquieres cargar con el equipo de cocina, ¿por qué no ir a un restaurante?

 

Qué llevar en las alforjas

Tengo ya una entrada dedicada al material que recomiendo llevar en un viaje en bicicleta y otra al material que yo llevo. «Lo peor de un viaje corto en bicicleta» es que tienes que llevar prácticamente lo mismo que en un viaje largo. Si decides llevarte equipamiento de cocina, lo tendrás que llevar entero. Si decides acampar, tendrás que llevar la tienda, el saco, la esterilla… También necesitarás todas las herramientas para arreglar la bici por si tuvieses algún problema… Es decir, lo único que podrás quitar es algo de ropa. Pero que eso no te desanime, así te acostumbrarás a viajar con peso para cuando te decidas a hacer un viaje más largo (o cuando nos dejen).

Después de estos trucos para preparar un viaje cerca de casa, igual también te interesa cómo planificar mi primer viaje en bicicleta.

Como siempre, cualquier sugerencia, duda… lo que queráis, podéis dejarlo en comentarios.

Subscribe
Notify of
4 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
mayo 26, 2020 10:39 am

Gracias por tu artículo. ¿Sueles viajar sola? ¿Cómo lo haces para dormir y sentirte segura? Para mi dormir en la tienda es un lujo pero el miedo que paso a veces.. no lo llevo bien.
¡Un saludo!

mayo 30, 2020 2:14 pm

Muchas gracias por los consejos, soy de Mexico y pronto realizare mi primer viaje

mayo 30, 2020 2:15 pm

Gracias por los consejos pronto haré mi primer viaje. Soy de Mexico