Crónica: ruta en bicicleta de El Escorial a Madrid
Es sábado por la mañana. Julio en Madrid. Hace mucho calor y el cuerpo ya me estaba pidiendo respirar un poco de aire puro y alejarme de la contaminación. Por eso mismo, quedé con dos amigos para hacer una ruta de un día en bicicleta de El Escorial a Madrid.
Os lo adelanto desde el principio, esta no es la ruta más bonita que he hecho en mi vida y, aun así, os diría que merece la pena. Sigue leyendo para saber por qué.
Conseguimos todas las bicis
Uno de mis amigos tenía que alquilar una bicicleta, así que la tarde anterior se dirigió a Rutas Pangea para alquilar una bicicleta de montaña. Ya estaba listo, al día siguiente podríamos emprender la aventura.
La ida
Nuestra idea era volver de El Escorial a Madrid en bici y, para ello, teníamos que llegar hasta allí. Quedamos en la estación de Sol donde cogeríamos el cercanías que nos llevaría a nuestro destino. Una vez que nos montamos podemos decir que tuvimos mucha suerte, pudimos colocar las tres bicis en un espacio adaptado para ello.

Luego vinieron bastantes más ciclistas y tuvieron que hacer malabares para poder colocar sus bicicletas. Pero bueno, no nos quejaremos, por lo menos no nos ponen problema para transportar nuestras bicicletas, no como pasa en Renfe larga distancia y, a veces, incluso en media distancia.
La sorpresa fue que al llegar al Escorial el ascensor estaba estropeado y tuvimos que subir con las bicis por las escaleras. Otro hito de Renfe, su accesibilidad a las estaciones.
El Escorial
La estación está en el pueblo y, para llegar al monasterio, hay que subir una gran cuesta en dirección contraria a la ruta. Nosotros hicimos de tripas corazón, subimos la gran cuesta que lleva al monasterio y paseamos por allí con nuestras bicis. Un lujo ver esa zona sin apenas gente a esas horas de la mañana. Y ya que estábamos, aprovechamos a coger fuerzas en uno de los bares de la zona. Ya con energías, dimos media vuelta y deshicimos el camino hasta llegar a la estación. Ahora sí, estábamos empezando la aventura.

La ruta
Dejamos El Escorial atrás y nos adentramos por caminos entre montañas, siempre (o casi siempre) llano o cuesta abajo. Disfrutamos de los alrededores de El Escorial que son, simplemente, increíbles y pusimos rumbo hacia el embalse de Valmayor. Poco después paramos en el Área Recreativa La Ermita de Colmenarejo, un buen sitio para un descanso, beber agua (hay varias fuentes) y admirar las vistas.
Hay un momento complicado, justo después de Villafranca del Castillo donde llegas a un depósito de agua y tendrás que bajarte de la bici y pasar con cuidado pero, una vez hayas conseguido cruzarlo, podrás pedalear tranquilamente de nuevo.
Habrá tramos entre árboles, tramos en los que podrás ver Madrid desde las alturas y las vistas te dejarán sin respiración, tramos en los que podrás admirar el monasterio de El Escorial de fondo… En definitiva, tramos increíbles. Sin embargo, al principio decía que no me gustó demasiado la ruta porque pasa por demasiados pueblos y eso, bajo mi punto de vista, le quita su encanto. Atraviesa Colmenarejo, se acerca mucho a Mahadahonda y cruza también Pozuelo. Eso sí, como acabas en La Casa de Campo, se te olvida que el último tramo no era el más bonito del mundo. Y también hay que decir una cosa, poder decir que has vuelto a casa en bici desde El Escorial… es pura satisfacción.
Qué bicicleta es la mejor para esta ruta
La gran parte de la ruta discurre por caminos y, al ser cuesta abajo y tener bastante piedras sueltas, recomiendo sin duda hacerla en bicicleta de montaña. De hecho, yo la hice con Pegasus, mi bicicleta de trekking, y no fue una buena idea. En varios momentos tuve que disminuir la velocidad porque perdía el control de la bici.
Os dejo, para todos aquellos que os animéis a probar esta ruta, el enlace de Wikiloc de la ruta que yo seguí.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Recibe la newsletter