Crónica: Un día en bicicleta por el Valle del Lozoya

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:España / Rutas
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Crónica: un día en bicicleta por El Valle del Lozoya

Si vives en Madrid o alrededores, las escapadas a la sierra son una tradición. Te cuento y te doy ideas para disfrutar de un día de pedaleo por la Sierra Norte de Madrid, en concreto por el Valle del Lozoya. Hoy nos vamos hasta Rascafría.

Si me conoces un poco y te pasas por el blog a menudo, sabrás que soy fan de las rutas circulares. Si quieres hacer algo en el mismo día, eso de ir y volver por el mismo sitio le quita emoción al asunto, ¿no crees?

La ruta en bicicleta de la que os quiero hablar hoy la empecé en Rascafría y, en total, fueron 69 kilómetros. Quizá sea mejor empezarla desde Lozoya porque es desde donde es realmente circular ya que de Rascafría a Lozoya es el mismo camino de ida y vuelta y le estás sumando 24 kilómetros adicionales. Sin embargo, estaba pasando el fin de semana en Rascafría así que no me quedaba más remedio que empezarla desde ahí y, bajo mi punto de vista, mereció la pena. Atravesé bastantes pueblos pequeños dignos de ser admirados: Los Grifos, Oteruelo del Valle y Alameda del Valle.

Estuve todo el día pedaleando, ya sabéis que el ciclismo para mí es siempre cicloturismo: viajar despacio, con mil paradas en el camino, fotos, tentempiés… disfrutar al máximo del día de pedaleo y en ningún caso competir a ver quién llega antes o ver quién puede ir un poco más rápido.

En marcha después de un buen desayuno

Por tanto, después de un buen desayuno en Rascafría, (sí, la ruta empieza comiendo, que hay que tener energía) decidí comenzar a pedalear. Una de las cosas que me gustó mucho es que en todo momento está muy bien señalizada, empecé siguiendo la señalización de Caminos Naturales del Valle de Lozoya, por una pista en la que muchas familias habían decidido salir a pasear o con sus bicis, un paseo muy agradable hasta llegar al embalse de Pinilla.

Cuando estuve por allí era verano y, aunque no estoy muy segura de que estuviese permitido el baño, había gente dándose un chapuzón y, además, había una zona para alquilar kayaks y remar en el embalse. Yo preferí seguir con mi bici, soy más de tierra que de mar, qué le vamos a hacer.

Un día en bicicleta por El Valle del Lozoya.

Comienza la verdadera aventura por la Sierra de Madrid

Pasado Lozoya empieza realmente la aventura. Una buena subidita por un camino en el que me encontré con unas cuantas vacas, que te dejará un momento sin aliento, pero te aseguro que merece la pena. ¡Vaya vistas desde arriba! Todo el valle, el embalse de Pinilla… es precioso. La foto de este artículo está tomada desde allí arriba.

Sigo la ruta bastante kilómetros y, en todo momento, como he dicho, muy bien señalizada. Hasta que llego a Navarredonda, donde me hice un poco de lío y di bastante vuelta, llegué hasta una zona donde no encontraba salida así que decidí volver a Navarredonda y continuar por la carretera, la verdad que estaba muy tranquila, casi no encontré coches, hasta San Mamés.

Una vez en San Mamés, volví a encontrar los carteles de Caminos Naturales que me guiaban y volví a estar en medio de la naturaleza. De nuevo una buena subida pero ya está, ahí acababan las cuestas, el resto de la ruta sería mucho más relajada. Seguí por los caminos hasta Villavieja del Lozoya y, más tarde hasta, Buitrago de Lozoya.

Un día en bicicleta por El Valle del Lozoya.
Un día en bicicleta por El Valle del Lozoya.

Para para reponer fuerzas

Aunque había escuchado innumerables veces hablar sobre Buitrago, no había tenido la oportunidad de ir. Decidí empujar la bici, ya que el pueblo está en alto, dar una vuelta para verlo y, ya de paso, parar un poco a descansar y reponer fuerzas. Aún era pronto, por lo que la parada para comer aún tendría que esperar y, además, sabía el sitio exacto donde quería hacerlo.

Desde Buitrago continué por caminos hasta Garganta de los Montes, quizá el trozo más feo de toda la ruta ciclista y seguí pedaleando rumbo al Río Lozoya, lo crucé por el Puente Congosto y, en vez de seguir recto, que es por donde va la ruta original, me desvié a la izquierda (aunque me tocó empujar bici porque había muchas piedras y apartar algunas cuantas vacas que no me querían dejar pasar) para parar en una zona del río donde hay una gran explanada ideal para parar, comer, darte un chapuzón y hacer un buen descanso.

Claro, después de todo eso cuesta un poco volver a la bici, pero todos sabemos que es lo que toca. Así que después de un par de horas, tocaba pedalear 20 kilómetros más para llegar al punto de origen.

Un día en bicicleta por El Valle del Lozoya.

Vuelta a Rascafría

Enseguida avisté de nuevo el embalse de Pinilla y me dispuse a deshacer el recorrido que había pedaleado por la mañana, de Lozoya a Rascafría.

Una ruta muy recomendable si quieres pasar un buen día de pedaleo por la sierra de Madrid. De dificultad sencilla y fácil de seguir. No puedo decir nada de cómo estará en invierno. En pleno verano,  hacía bastante calor pero si llevas mucha agua y vas con calma, no deberías tener problema. Probablemente la mejor estación para recorrerla sea primavera u otoño.

Y tú, ¿has pedaleado por el Valle del Lozoya? Déjame en comentarios tu experiencia.

Como muchos me lo habéis pedido, os dejo un enlace a Wikiloc de la ruta. No es la que yo hice, porque no la grabé, pero es la que seguí. La única anotación que haría es que yo la hice en sentido contrario. 

Si te ha gustado este artículo posiblemente tengas ganas de descubrir más rutas, cómo salir de tu zona de confort para viajar o necesites 10 razones para viajar en bicicleta.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Cristian
febrero 17, 2021 12:15 pm

Que buena pinta tiene esa ruta, tienes la ruta para cargarla en wikiloc?
Gracias de antemano.
Saludos.