Dónde dormir en un viaje en bicicleta

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Info útil
  • Comentarios de la entrada:2 comentarios

Descubre diferentes alternativas para dormir cuando estás viajando en bicicleta.

Dónde dormir en un viaje en bicicleta

Cuando te planteas un viaje en bicicleta una de las primeras cosas que se te vienen a la cabeza es: ¿dónde voy a dormir? En el artículo de hoy os cuento qué opciones suelo utilizar para dormir cuando viajo en bicicleta.

Aquí, como en todo, tendrás que elegir la opción que más se adapte a ti y a tus necesidades. Conforme vayas leyendo este post estoy segura que dirás «uff esto no es para mí» o «¡voilá, esta es mi manera!». Lee con atención y sé tú misma la que decida cómo quieres que sea tu viaje.

Warmshowers

Si no conoces esta aplicación y estás viajando en bicicleta… vengo a descubrirte una auténtica joya. Es similar couchsurfing (hablo un poquito más abajo de ello), pero mejor.

Warmshowers es una comunidad cicloviajera repartida por todo el mundo. Surgió como una idea para ofrecer una ducha caliente a aquellos cicloviajeros que deambulan por el mundo. La idea ha ido evolucionando hasta lo que es hoy, un intercambio de alojamiento a cambio de pasar un buen rato.

Lo mejor de todo es que podrás contactar con personas que sepan cuáles son las necesidades de alguien que viaja en bicicleta (una ducha ejem, ejem) y esto hace que la experiencia sea totalmente enriquecedora. Las personas que hospedan en warmshowers muchas veces cuentan con un espacio para que puedas dejar tu bicicleta y saben indicarte dónde hay un taller de bicis en el caso de que sea necesario.

Sin duda, lo mejor será, una vez más, la gente: cicloviajeros y cicloviajeras con perfiles muy diferentes. Algunos han viajado muy poco, otros mucho; unos tendrán mil historias que contar y otros desearán que tú les cuentes la tuya. En cualquier caso, las conversaciones suelen ser interminables y siempre acabas dejando atrás una casa que ha conseguido, en pocos días, quedarse en tu corazón.

Una cosa importante: warmshowers es colaborativo. Es decir, no pagas alojamiento pero tampoco esperes una cama de matrimonio para ti. Habrá veces que ofrezcan un sofá, otras un espacio para poner tu tienda y… si tienes suerte, una cama. Sé amable y pasa tiempo con la persona, no le hagas sentir que estás yendo a un hotel. Sé agradecida. Además, seguro que tiene mucho que enseñarte.

Por cierto, warmshowers acaba de sacar aplicación para el móvil, no la he utilizado, hasta ahora solo funcionaba en web. Si alguien tiene experiencia con la app… puede dejarlo en comentarios.

Acampada libre

Ser autosuficiente al cien por cien es una de las cosas que más me gusta de viajar en bicicleta. Reconozco que me sigue dando respeto poner mi tienda en mitad de la nada, por la noche parece que cada uno de los árboles se convierte en un monstruo que está dispuesto a atacarte. Eso es algo en lo que estoy trabajando, ya que cuando voy acompañada es la forma que más disfruto y soy consciente de que en mitad del campo no va a haber nadie esperando a que una cicloviajera llegue y plante su tienda.

En cualquier caso, viajar en bicicleta con tu propia tienda de campaña, tu saco de dormir y tu esterilla, te ofrece una libertad que no obtienes con ninguna de las otras formas de viajar. Te permite despertarte en lugares increíbles y, también, disminuir drásticamente tu presupuesto. A pesar de que a veces me asuste, como ya he dicho, es una de mis formas preferidas de viajar y jamás he tenido ningún problema cuando lo he practicado.

Acampada libre en la estación del Palancar

Couchsurfing

Esta plataforma ha sido colaborativa y mucho más conocida que warmshowers, sin duda, una de las más utilizadas por todo tipo de viajeros y viajeras en todo el mundo.

Surgió como una comunidad en la que se ofrecía el sofá de una casa para que los viajeros pudieran pasar alguna que otra noche y, con los años, se ha convertido en todo un fenómeno. Sin embargo, con la llegada de la pandemia, para poder utilizarla  los usuarios deben pagar una cuota mensual o anual (gracias al lector que me ha facilitado el dato), lo que generó mucha controversia y muchos viajeros opinaban que no sería lo mismo. Si te paras a pensarlo, la cuota anual es de 15 euros, por lo que posiblemente con que te alojes una vez utilizando Couchsurfing y lo comparas al dinero que te has ahorrado en un hotel lo has amortizado, pero es cierto que pierde el sentido de colaboración con el que nació. De todos modos, no he utilizado Couchsurfing desde que es de pago, así que dejo mi opinión y experiencia para una entrada futura del blog.

Ahora vuelvo a retomar mis vivencias con la plataforma. Personalmente, cuando viajo en bici prefiero usar siempre warmshowers ya que, como decía antes, las personas entienden las necesidades que tienes. Llegas cansada, necesitas ducharte… Sin embargo, en numerosas ocasiones he tenido que recurrir a Couchsurfing.

Generalmente mi experiencia ha sido así: primero, han alucinado con que estuviese viajando en bicicleta (como le suele ocurrir a casi todo el mundo) y, segundo, han sido encantadores. Eso sí, pensaban en hacer actividades en todo momento y, claro, después de un día de pedaleo también te apetece descansar… Reconozco que he disfrutado muchísimo de estas experiencias pero casi siempre he acabado exhausta.

Hostales, hoteles, apartamentos…

Según el presupuesto que tengas, el tipo de viaje que estés haciendo y, obviamente, lo que te apetezca, podrás recurrir a dormir en hostales, hoteles y apartamentos para pasar tus noches.

Por ejemplo, cuando viajé por el Sudeste Asiático, recurrí muchísimo a hostales ya que el precio por esa parte del mundo es bastante reducido. Cuando he viajado por otras zonas donde dormir en un alojamiento de este tipo es más caro… he ido alternando. Hay  veces que te apetece tumbarte en una cama de verdad, descansar y evadirte.

Mi consejo es que preguntéis siempre antes de reservar si tienen algún espacio para dejar la bicicleta. Normalmente, si te ven aparecer con la bici, las alforjas y todo los que llevas encima, pueden ser un poco reticentes a hospedarte. Si preguntas de antemano, parece que se preparan para el susto y no tienes problema. Y claro, siempre hay alojamientos más bikefriendly que otros.

Los apartamentos también son una buena opción para descansar unos días. Podréis cocinar, lavar ropa… Generalmente los reservo en Airbnb, os dejo un descuento. Si os registráis por primera vez y hacéis una reserva podéis ahorraros hasta 53 €.

Camping

Dormir en un camping es una opción económica que te permite, a su vez, tener todas las facilidades que necesitas. Ducha, electricidad, generalmente lavadora… Según en el país o la zona en la que estés los campings son muy populares y están en lugares absolutamente increíbles. Hay algunos con piscina y todo tipo de lujos para una cicloviajera. Es una muy buena alternativa cuando tu presupuesto es bajo pero no quieres renunciar a una ducha caliente o a electricidad para cargar tus dispositivos electrónicos.

Además de todas estas opciones, he dormido en gimnasios, en casas de personas que me he encontrado por el camino… Lo que está claro es que en un viaje en bicicleta lo mejor es no planificar demasiado porque no sabes cómo va a acabar tu día.

Ten en cuenta que no tienes por qué elegir una u otra forma para pasar tus noches, puedes ir alternando e ir probando hasta encontrar la que más te guste.

¿Hay alguna otra forma que se me haya olvidado? Déjala en comentarios y cuéntame tu experiencia.

Si te ha gustado este artículo, posiblemente también te pueda interesar: cuatro aplicaciones para viajar en bicicleta, cómo es viajar sola en bicicleta, cómo organizar mi primer viaje en bicicleta.

Agenda 2021 Viajera y ciclista

Agenda 2021 Viajera y Ciclista

Consigue la primera agenda anual con detalles ciclistas, rutas de cicloturismo y mucho más. Convierte a la Agenda 2021 Viajera y Ciclista en tu fiel compañera de aventuras.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
enero 19, 2021 11:32 pm

Los albergues, al menos en México hay albergues que no tienen ningún costo te dan una cama, una ducha y a veces hasta cena y desayuno