Dos rutas en bicicleta por la provincia de Cáceres (y una caminando)
En este artículo hablo de dos rutas en bicicleta de la provincia de Cáceres: de la Vía de la Plata y de la ruta de la Estrella.
He estado unos días en Cáceres haciendo algo de turismo activo. Varias rutas en bici y varias caminando a lo largo de la segunda provincia más grande de España. Hoy os quiero hablar concretamente de dos: de un tramo de la la ruta de la Vía de la Plata que creo que merece mucho la pena y no es (todavía) un destino muy frecuentado por cicloviajeros y de la Vía de la Estrella, que se puede combinar caminando y en bici.
Lo primero de todo os quiero compartir mis impresiones. No conocía casi la provincia de Cáceres y, la verdad, me ha sorprendido muchísimo. Esperaba paisajes amarillos, secos, áridos… y lo que me he encontrado en esta época (a principios de noviembre y tras alguna lluvia) ha sido todo lo contrario, paisajes muy verdes, con algo de agua, muy bonitos y muy diferentes entre sí conforme íbamos cambiando de zona.

Curiosidades de la Vía de la Plata
La palabra plata no viene, como podríamos pensar en un primer momento, del elemento químico. Si no que es una palabra que procede de balata, que significa en árabe camino empedrado. Los musulmanes la llamaron Al Balath (el camino), de donde parece que nace el nombre de la Plata.

Y es que la Vía de la Plata es un antiguo camino empedrado que utilizaba los romanos, una vía de comunicación que unía el oeste peninsular. Desde Mérida hasta Astorga en un recorrido de más de 400 kilómetros.

Hoy en día es posible ver algunos restos de ese camino original. Esto ocurre en la antigua ciudad romana de Cáparra, os aconsejo mucho visitarla, a mí me encantó. Además, el camino atraviesa estas ruinas y pasa por debajo del arco de Cáparra, todo un icono.
La Vía de la Plata
El recorrido se puede hacer a pie o en bicicleta. De hecho, hay mucha gente que lo une con el Camino de Santiago.
En mi caso, recorrí un pequeño tramo de algo más de 20 kilómetros. Desde la ciudad romana de Cáparra hasta Carcaboso. La hicimos al atardecer, después de la visita guiada a la ciudad romana.
Transcurre por unas pistas perfectas para bicicleta gravel donde vas a encontrar paisajes de ensueño. Eso sí, ve preparado con agua y comida porque habrá en tramos de más de 20 kilómetros que no encuentres absolutamente nada a tu paso.

Si decides alargarla un poco más y no hacer solo una etapa, te recomiendo que te alojes en el albergue turístico Vía de la Plata situado en Baños de Montemayor o que al menos paréis. Además de alojamiento, tienen restaurante y se preocupan mucho por los ciclistas: tienen herramientas para que reparar tu bici, mangueras para limpiarlas y duchas a disposición de ciclistas. Todo un lujo encontrar unas instalaciones como estas en el camino.
Curiosidades de la Vía de la Estrella
Se dice que tiene este nombre porque sale del arco de la estrella en Cáceres y llega hasta la sierra de la Estrella en Portugal. Se trata también de un antiguo camino romano que sigue el curso del Tajo y servía como eje de comunicación de la península ibérica, conectando Mérida con Portugal.

Ahora, la diputación de Cáceres ha arreglado los caminos y los ha señalizado hasta Segura, la frontera con Portugal. Incluso ha hecho un recorrido accesible para todo el mundo desde Piedras Albas hasta peña Buraca, un santuario prehistórico considerado bien de interés natural y que no tiene desperdicio. Junto a esta roca, además, hay antiguas tumbas romanas hoy en día vacías.
La Vía de la Estrella
Yo hice dos rutas por la vía de La Estrella: una a pie y otro en bicicleta. La ruta es preciosa y el enclave es completamente diferente al de la Vía de la Plata. En esta zona hay más llanuras y dehesas. Verás muchas vacas libres y campos con cerdos y cabras pastando libremente.

No toda la ruta es accesible en bicicleta, aunque bien es cierto que uniéndola con algunos tramos de carretera con poco tráfico, se podría hacer, sin problema, el recorrido completo en bici. Aun así, lo más recomendable es poder alternar.
Hay empresas de alquiler de bicis que te llevan la bici al destino donde quieras empezar la ruta. Lo mejor será hacer algunos tramos a pie y otros caminando. Estos son los dos recorridos que yo hice.
En bicicleta de Brozas a Alcántara
Es un tramo de algo más de 20 kilómetros con un desnivel muy suave y unas vistas espectaculares entre campos de olivos, dehesas y animales en libertad.

Merece mucho la pena que antes de llegar a Alcántara te desvíes hacia el mirador hacer una parada en el Balcón del mundo porque, además de tener unas vistas impresionantes del puente romano de Alcántara, la ruta hasta llegar a él es muy chulo.
Andando de Piedras Albas a Segura
Esta ruta la empezamos en Piedras Albas y llegamos hasta Segura, justo en la frontera con Portugal. Como comentaba antes, está todo el trayecto perfectamente señalizado, no tiene ninguna pérdida. La ruta son algo más de diez kilómetros si hacemos el desvío hasta la Peña Buraca que, como ya he mencionado, merece mucho la pena.
La sensación cuando llegas al puente de Segura es muy curiosa. A un lado tienes España y al otro Portugal…
¿Conocéis Cáceres? Dejadme en comentarios qué os parece la zona y si habéis hecho alguna de estas rutas.
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Si te ha gustado este artículo, posiblemente también te pueda interesar: cuatro aplicaciones para viajar en bicicleta, cómo es viajar sola en bicicleta, cómo organizar mi primer viaje en bicicleta.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter
Conozco la Vía de la Plata pero la ruta de la Estrella ha sido toda una novedad para mí. La tendré en cuenta en futuras excursiones
Gracias por tu comentario, David. La verdad que la vía de la Estrella no es tan conocida pero merece mucho la pena y tiene tramos que están genial. Es verdad que no todo es ciclable, pero como comento en el artículo hay alternativas por carreteras con muy poquito tráfico.