Hacer el Canino de Santiago andando o en bicicleta son dos experiencias muy diferentes. Te cuento las ventajas de cada una de ellas
El camino de Santiago: andando VS en bicicleta
El otro día publicaba mi experiencia haciendo el Camino de Santiago y hoy quiero ir un paso más allá contándoos cuáles son, bajo mi punto de vista, las ventajas y desventajas de hacer el Camino de Santiago en bicicleta o andando.
Para poneros un poco en contexto, hace alrededor de un mes realicé un tramo del Camino de Santiago francés a pie y hace un par de veranos también hice otro tramo del Camino de Santiago, en este caso el del norte, y utilicé como medio para moverme la bicicleta. Tampoco lo terminé, así que no puedo hablar de la experiencia de llegar a Santiago pero sí de cómo se viven las etapas tanto a pie, como en bici.
Antes de que sigas leyendo, quiero que quede claro que esto es solo una opinión personal. Cada uno puede tener diferentes opiniones sobre esto.
Ventajas de hacer el camino de Santiago andando
Tienes preferencia en los albergues
Si haces el camino de Santiago en invierno, como yo he hecho, no vas a tener problema. Pero si lo haces en verano los albergues se llenan desde por la mañana. Eso quiere decir que, si no hay hueco, tendrás que ver si hay alguno más en el pueblo o, si no hay disponibilidad, tendrás que seguir caminando unos cuantos kilómetros más. La parte positiva de ir caminando es que tienes preferencia en los albergues frente a los ciclistas.

Vas a coincidir con la misma gente varios días
Cuando caminas tienes mucho tiempo libre para pensar, para hablar con la gente, para hacer fotos, escuchar podcasts (como Viajes al Extrarradio, por ejemplo). También cuando llegas a tu destino puedes mezclarte entre los diferentes peregrinos. La gran mayoría está en modo vacaciones, relajados, con ganas de hablar, de conocer gente nueva… Seguro que acabas haciendo un grupito con el que compartes tu experiencia. La mayoría haréis los mismos kilómetros cada día y acabaréis la ruta en el mismo pueblo o incluso en el mismo albergue. Conocerás a gente muy interesante y crearás lazos muy bonitos que habrán unido el camino.
Los senderos están preparados para recorrerlos a pie
Aunque la mayoría de senderos se pueden hacer tanto a pie como en bicicleta, es cierto que están preparados para ser recorridos a pie y habrá en algunos tramos en los que te toque bajar de la bici y empujar o incluso desviarte a la carretera para poder continuar. Esto pasa sobre todo en el Camino de Santiago del norte, donde las propias flechas del camino te invitan a que continúes el trayecto por la carretera si vas en bici porque por los caminos va a ser un poco complicado.
Ventajas de hacer el camino de Santiago en bicicleta
Avanzas más rápido
Si estás haciendo el Camino de Santiago estarás de vacaciones y no tendrás prisa. Pero a mí me pasa, necesito la brisa en la cara que me proporciona la bici cuando pedaleo para sentir que estoy avanzando a un paso lo suficientemente rápido y, también lo suficientemente lento. Sé que no todo en esta vida es una carrera, pero yo me siento más a gusto a la velocidad de la bici, qué le vamos a hacer.

Evitas el momento incómodo al caminar
Una de las cosas que me di cuenta el primer día caminando es que los encuentros entre peregrinos pueden ser muy incómodos. Llega un momento en el que tu vas caminando sola porque te apetece y alguien por atrás alcanza tu paso y se te pone a andar al lado.
Si fuese en bici, os ponéis uno detrás de otro si no quiere adelantarte y listo. O aguantáis unos minutos en paralelo, esa situación nunca se alarga demasiado.
Sin embargo, caminando, si aceleras el paso queda feo, si comienzas a caminar más despacio también. Puede llegar a ser bastante incómodo según la situación.
No coincides varios días con la misma gente
Y dirás, pero Laura, si has puesto que coincidir con la misma gente varios días es una ventaja de hacer el Camino de Santiago andando. ¿Por qué no coincidir es una ventaja también?
Verás, hay veces que vianjado o, como en este caso, haciendo el Camino de Santiago, conoces a gente que mola mucho y que te apetecería pasar más tiempo con ella. Pero hay otras veces que no, no puedes llevarte bien con todo el mundo, eso es así. Por eso mismo, habrá momentos en los que digas ¡qué bien! No tengo que coincidir más días con esta persona.
Ahora, conociendo estas ventajas y desventajas, ¿qué prefieres, hacer el Camino de Santiago andando o en bicicleta?
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter
Falta hablar de lo diferente que es en cuanto al esfuerzo
Hola, Javi. No me he querido meter en ese jardín porque creo que depende mucho a lo que estés acostumbrado. A mí caminando me pareció muy duro: ampollas en los pies, mucho cansancio en las piernas al finalizar el día… Sin embargo, la mayoría de la gente asegura que es… Read more »