Los estereotipos en el cicloturismo

Los estereotipos en el cicloturismo

En el cicloturismo también hay estereotipos. El problema comienza cuando esos estereotipos te impiden hacer tu primer viaje en bicicleta.

Cuando volví del viaje cicloturista con mujeres que organicé este verano con Kolotrip, una amiga que lleva mucho tiempo dándole vueltas a la cabeza a eso de hacer un viaje en bicicleta, me dijo que le gustaban mucho las fotos que había subido a Instagram. A mí me encantan, me traslada a esos días tan divertidos e intensos que vivimos. Pero no entendía por qué a ella le gustaba especialmente. “Me han hecho darme cuenta de que yo también puedo ser cicloturista”, me aclaró.

Al principio no lo entendía. Abrí la galería de Instagram y las analicé una a una. Éramos siete mujeres bellas (por dentro y por fuera), cada una con un cuerpo diferente: más gordas, más delgadas, más altas, más bajas… Ninguna cumplíamos los cánones de belleza establecidos por el marketing. No respondíamos a una talla 90 – 60 – 90.

Agenda 2022 Viajera y Ciclista

¿Quieres tener una agenda que, además de acompañarte cada día te ayude a planificar tus viajes, a conocer más sobre el cicloturismo y a retarte a tí misma?  Consigue la Agenda 2022 Viajera y Ciclista, ahora en preventa a un precio inferior.

Ver agenda

Los estereotipos que nos imponen

Aunque no metería al cicloturismo dentro de la categoría de deportes, es cierto que la gente lo puede ver como tal. Al fin y al cabo vas encima de una bicicleta, eres ciclista, ¿no? 

Por eso mismo, la mayoría de personas cuando piensen en una cicloturista se imaginarán a una chica delgada, alta y, si me apuras, hasta morena y con el pelo largo (que las rubias son muy pijas como para ir en bici). Y, si fuésemos un chico (los estereotipos no distinguen entre sexos),  seríamos altos, fuertes, morenos y con ojos bonitos. Ambos delgados y en plena forma.

Los estereotipos en el cicloturismo
Los estereotipos en el cicloturismo

Ahí es cuando veo que sí, que la foto que subí a Instagram chirría, no cuadra. Las que aparecemos ahí somos chicas normales y corrientes, de las que te encuentras todos los días por la calle, no de las sacadas de revistas que, por cierto, cuesta más ver en ella calle.

Ojo, que estamos en forma

Es cierto que esa imagen que tenemos de los deportistas puedan hacer creer, como le hicieron a mi amiga, que ella no era capaz de ser cicloturista porque no tenía el cuerpo perfecto ni estaba en plena forma. 

Los estereotipos en el cicloturismo
Los estereotipos en el cicloturismo

Pero ojo, hay una cosa que me gustaría recalcar: todas las que fuimos a ese viaje estábamos en forma, todas practicábamos la bicicleta con asiduidad. Que yo pese 50, 80 o 150 kilos no es directamente proporcional a lo en forma que yo esté ni a los kilómetros que sea capaz de hacer al día. Mi peso puede ser mi constitución o otras muchas cosas en las que no me meto porque ni soy médico, ni soy nutricionista.

Pero de lo que si entiendo si que quiero hablar, y me gustaría que ninguna mujer (o hombre) se sintiese discriminado o, peor aún, se sintiese incapaz de ser cicloturista por no cumplir con los estándares preestablecidos por la sociedad.

Los estereotipos en el cicloturismo
Los estereotipos en el cicloturismo

Y me alegraría mucho si esas fotos que subí, sin ninguna otra intención que compartir la aventura tan bonita que habíamos vivido, no solo hubiese ayudado a mi amiga a darse cuenta que el problema no lo tiene ella, si no que lo tienen los demás, o lo tenemos en nuestra cabeza.

Si quieres, puedes. Y si te apetece hacer un viaje en bicicleta aunque no tengas el cuerpo de todos los deportistas que salen por la tele, no pasa nada. Ve a por ello porque lo vas a lograr.

¿Qué cuerpo tienes que tener para ser cicloturista?

Por tanto, y como conclusión a esta reflexión que espero que os haya inspirado tanto como lo ha hecho conmigo,  para ser cicloturista no necesitas tener un cuerpo en especial. Tu cuerpo es el tuyo y que con ese vas a conseguir ir donde te quieras y viajar donde te propongas. Y si te cuesta más, irás más despacio. Porque cuando viajas en bicicleta tu objetivo principal es disfrutar, el resto es todo secundario.

Los estereotipos en el cicloturismo
Los estereotipos en el cicloturismo

Y, además, algo que siempre les digo a las chicas que están empezando, conforme vayan pasado los días y vayas pedaleando más y más vas a empezar a notar como tu cuerpo cambia muy rápido, la forma de tus piernas, de tu tripa… Estás creando un cuerpo de ciclista.

Por cierto, mi amiga todavía no ha probado el cicloturismo pero ha empezado a moverse por la ciudad en bicicleta. El otro día me dijo que, ahora mismo, su bien más preciado es su bici. Que no le importa irse a la otra punta de su ciudad con tal de pedalear un rato, que adora esos momentos. Y volvió a hablarme de su cuerpo: “me noto las piernas más gordas”, me dijo. A lo que yo le contesté: “están apareciendo nuevos músculos”. Porque está en forma y es una de las mujeres más bellas que conozco a pesar de no tener un cuerpo de modelo.

Y a ti, ¿te han influido alguna vez los estereotipos del cicloturismo? Déjamelo en comentarios.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments