Los problemas de viajar en bicicleta en verano: ¿RENFE o ALSA?

Los problemas de viajar en bicicleta este verano: ¿RENFE O ALSA?

Planificando un viaje en bicicleta para este verano me he encontrado con un gran problema: la movilidad dentro de la península en transporte público, ¿por qué es tan difícil?

Este verano voy a hacer un viaje con otras siete mujeres en bicicleta por la Eurovelo 8 y no puedo estar más contenta. Me apetece muchísimo. El problema, como siempre que en España quieres moverte en transporte público con tu bicicleta es, ¿cómo la llevo?. Las opciones para movernos las tenemos bastante limitadas: o autobús o tren. A continuación voy a analizar los principales problemas de estos medios de transporte.

Viajar en autobús con bicicleta

Hablo de ALSA porque es la empresa con mayores conexiones en autobús por territorio español y con la que tengo experiencia en viajes. Cuando te compras un billete, tienes la opción de seleccionar como extra una bicicleta pero, si lees la letra pequeña, puedes descifrar una información que dice algo así como que por mucho que tengas el extra de bicicleta (por el que pagas 10 euros) no es garantía de que puedas viajar con ella. Si el maletero del autobús va muy lleno, lo sienten mucho pero tu bicicleta se queda fuera.

Vamos, que viajar con una bicicleta en Alsa es vivir en tensión hasta el último momento… Y claro, si al final no te dejan montar tu bici, a ver quién es la lista que la deja en la estación de buses hasta la vuelta (si es que tienes pensado volver en algún momento a esa estación). Lo más probable es que pierdas el extras de la bici y lo que te haya costado el billete de bus porque decidas no montarte en él. Y corre todo a tu cuenta, no te creas que la empresa se va a hacer cargo de algo.

Además, para montar la bicicleta en el autobús debes llevarla embalada. En algunas estaciones Alsa ellos mismos venden unas bolsitas para transportar bicis, pero no en todas. Así que si te interesa, llama primero para asegurarte que allí van a tener. También podrías llevarla en una caja aunque, esto ya de manera extraoficial, la leyenda dice que si la envuelves con una sábana y no hay peligro de que manche el resto del equipaje será suficiente. Yo no sé si me arriesgaría a esto último, la verdad.

Viajar en tren con bicicleta

A Renfe no le gustan las bicicletas, eso lo han dejado claro en numerosas ocasiones. Mucha intermodalidad y mucho lo que tú quieras pero a la hora de la verdad todo son impedimentos. 

La única opción decente para llevar tu bicicleta en el tren son los trenes de media distancia. En ellos puedes transportar la bici sin desmontar y sin embalar. Pero claro, busca uno al que le quede algún hueco para llevar bicicletas (la mayoría de trenes solo admiten dos bicis) y que justo pase por la zona que tu quieres. Es casi misión imposible. 

El resto de trenes… pues lo mismo. Te toca desmontar la bicicleta, embalarla, preocuparte de que no sobrepasen las mediadas estándar (que todas las dimensiones no sumen más de 180 centímetros). En fin, un auténtico lío para irte, por ejemplo, dos días a pedalear. Y si encima te pilla en mitad del viaje y lo que quieres es obviar una parte de la ruta (vamos, coger el tren para ahorrarte unos kilómetros), pues con toda esta parafernalia que tienes que hacer se te quitan las ganas.

ConBici ha lanzado este verano la campaña Más bicicletas al tren #ReaccionaRenfe que esperemos que surta efecto, Paco Nadal escribió un artículo sobre lo mismo en El País en enero al que se le dio mucho bombo. Pero, de momento, no se han visto mejoras. Así que seguiremos quejándonos y, muchas veces, quedándonos sin la oportunidad de viajar en bicicleta donde queremos por todos los impedimentos que nos ponen.

Por cierto, yo vuelto a principios de agosto de Valencia a Madrid en un AVE con mi bicicleta, ya os contaré cómo de difícil es esta tarea.

Si te ha gustado este artículo, también puede interesarte: seis rutas de cicloturismo para este verano, cómo planificar un viaje cerca de casa o cómo llevar tu bicicleta en transporte público por Portugal.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
3 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
octubre 2, 2022 1:03 pm

Yo recién estoy empezando y de momento, he cogido trenes de cercanías y media distancia y no he tenido ningún problema. ¿Es posible que esto haya mejorado últimamente? tampoco veo que hagan mucho control de acceso. Con el bono gratis entran tantas bicis/patinetes como quieran, lo que a veces crea… Read more »

Jo
julio 16, 2023 5:04 pm

He tenido la misma experiencia. Muy confuso, y desafortunado que cobren por bicicletas en el bus, y es complicado como dijo. Los trenes locales durante la alta temporada, no hay espacio para bicicletas tampoco. Vienen demasiado llenos. Pero esto lo he encontrado en casi toda Europe. Desde confusas conexiones a… Read more »