Mi experiencia haciendo el Camino de Santiago andando en invierno

Hacer el camino de Santiago francés andando en invierno es toda una experiencia. Menos albergues abiertos, pocos restaurantes y muchos menos peregrinos.

Mi experiencia haciendo el Camino de Santiago francés andando en invierno

Si me seguís en Instagram os habréis enterado de que hace un par de semanas estuve haciendo un tramo del Camino de Santiago francés caminando (si te lo perdiste y te interesa verlo, he dejado el contenido en historias destacadas).

He viajado sola y he decidido comenzar la ruta en Logroño y terminar en Burgos. Ya había hecho una parte del Camino de Santiago del norte en bicicleta. Ese fue el detonante, mientras pedaleaba me planteé por primera vez hacerlo, en otro momento, a pie.

Camino De Santiago
Almendro en flor y de fondo un campo de viñas.

Aunque en esta web siempre hablo de viajes en bicicleta me parecía interesante contar mi experiencia en esta aventura caminando, ya que era mi primera vez andando en una ruta de varios días con mochila. Además, este artículo quiero que os sirva como introducción, ya que en un par de semanas publicaré las ventajas y las desventajas de hacer el Camino de Santiago a pie frente a hacerlo en bicicleta.

Por qué caminando

Llevaba mucho tiempo pensando en un viaje así. Dejarme llevar con una mochila al hombro. Me apetecía probarlo. Dejar por una vez la bicicleta para acariciar otra forma de viajar. A veces me planteaba irme a la sierra de Madrid e improvisar, o irme a un país lejano solo con mi mochila y sin bici… 

Camino De Santiago
Uno de los senderos del Camino De Santiago.

Total, que El Camino de Santiago era una opción fácil. Rutas señalizadas, sabía que encontraría albergues abiertos y que los pueblos estaría preparados para recibir a una peregrina. Me apetecía probar mis piernas (y mi espalda) y creo que era un buen sitio para empezar.

Ruta

Comencé en Logroño, donde conseguí la credencial para poder alojarme en los albergues del camino. Ahí empezaba la primera ruta, para mí la más dura, hasta Nájera. Algo más de 30 kilómetros, demasiado larga para un primer día en el que no sabes cómo van a responder tus piernas y en el que por falta de costumbre, no llevaba bien la mochila y ya me empezaba a hacer un poco de herida en el hombro. Eso sí, una ruta muy bonita, incluso la salida de Logroño es espectacular.

El segundo día hice Nájera – Grañón. Aunque la ruta oficial dice que se pare en Santo Domingo de la Calzada, continué un poquito más porque me habían hablado muy bien del albergue municipal de peregrinos de esta localidad y mereció la pena. Un poquito más abajo os hablo de ella. Aquí la mochila consiguió hacerme rozadura en los hombros. Las piernas las sentía cansadas, pero nada que una tarde de reposo no pudiese solucionar.

Camino De Santiago
Dulces de la panadería Jesús en Grañón.

El tercer día, después de una parada obligatoria en la panadería Jesús de Grañón para comprar algunos dulces y una barra de pan para la comida, comenzó la ruta hacia Espinosa del Camino. Dejando atrás los campos de vides para adentrarnos en una nueva comunidad autónoma, Castilla y León.

El cuarto día, de Espinosa del Camino a Atapuerca fue una de las rutas más bonitas. Atravesé un bosque, alejado en su mayoría de las carreteras… Una etapa para ser disfrutada.

El último día terminé en Burgos, aunque el comienzo de la ruta es muy bonito, con una subidita al principio que culmina con una bajada para adentrarte en los campos burgaleses, conforme me acercaba a Burgos me iba adentrando en un área industrial bastante fea. Eso sí, al llegar al casco histórico de la ciudad se te olvida. ¡Qué catedral! ¡Qué calles! ¡Qué bonito es Burgos! Me lo he apuntado para volver con más calma.

Peregrinos

Hacer el Camino de Santiago en invierno, en mi caso la última semana de febrero, implica que haya muchos menos peregrinos de los que te puedes encontrar en temporada alta del camino. 

Camino De Santiago
Vacas Angus en el Camino De Santiago.

Además, fuera de temporada, la mayoría de personas que encontrarás serán extranjeros. Viene muy bien para desengrasar el inglés.

Durante mis cinco días fui acompañada casi desde el principio de otros tres peregrinos. Los dos primeras días me encontré con tres más, uno de ellos un español que había esperado a la jubilación para hacer el camino completo desde Saint Jean de Luz hasta Santiago. Pero cuando decidimos continuar hasta Grañón les perdimos la pista. El cuarto día nos encontramos con dos parejas que no volvimos a ver y también vi a varios cicloturistas. Pocos peregrinos, pero así tienes asegurado tu sitio en los albergues.

Las instalaciones en invierno

Si decides hacer el Camino de Santiago en invierno tienes que tener en cuenta que habrá muchos albergues que estén cerrados y lo mejor que puedes hacer es, antes de empezar tu jornada, asegurarte que el albergue en el que quieres pasar la noche está abierto.

Yo seguí está página, que publica rigurosamente una lista de albergues abiertos del 1 de noviembre al 28 de febrero de cada año y todos eran correctos. Buscando por Internet también me encontré alguna lista desactualizada. 

Camino De Santiago
Señal del Camino De Santiago

En cuanto a restaurantes y supermercados pequeños de pueblo, hay también muchos menos servicios que durante el verano. De hecho es habitual ver un cartel en el que ponga agua fría a 200 metros o limonada a 300 y cuando llegues que esté todo cerrado. Los primeros días tuve problemas para encontrar restaurantes abiertos. Lo mejor que puedes hacer es ser previsora y llevar algo de pan y algo para ponerle dentro, así no pasarás hambre.

También había bastantes fuentes cerradas, aunque buscando bien acababa encontrando alguna abierta.

Dónde me alojé en el Camino de Santiago

Nájera: Albergue Las Peñas. Era el único abierto en Nájera en invierno. No está mal, hay cocina que se puede utilizar, los dormitorios son de seis personas y hay dos baños. Cuando nos levantaros nos dieron unos chocolates y un trocito de bizcocho cortesía de la casa. Precio: 12 €.

Grañón: Albergue de la iglesia de San Juan Bautista. Una zona de la iglesia está reservada para que los peregrinos puedan dormir. Las camas son colchonetas en el suelo muy cómodas, hay una zona donde puedes lavar tu ropa a mano. Está incluida la cena y el desayuno. Es, sin duda, una experiencia. Precio: donativo.

Espinosa del Camino: Casa las Almas. Está regentada por una pareja de alemanes encantadora. Como ellos dicen, quieren darle un pequeño lujo a los peregrinos. No hay literas, son camas muy cómodas, te dan una toalla e incluso sábanas, por un día no hay que utilizar el saco de dormir. La cocina no se puede usar y no hay tienda en el pueblo. Muy recomendable. Precio: 12 euros. Cena (opcional): 11 euros. Desayuno típico alemán (opcional): 4 euros.

Camino De Santiago
Campos del Camino De Santiago

Atapuerca: Albergue Plazuela verde. Es un albergue verde muy bonito por dentro, con todos los muebles de madera hechos a mano por el dueño. Un sito súper acogedor. Tienen cocina que se puede usar y dos baños. Cuando fuimos hacía muchísimo frío, la calefacción que habían puesto no era suficiente y es verdad que nos dijeron que la estaban cambiando y para compensarnos nos regalaron dos botellas de vino. Hasta que no arreglen la calefacción no recomendaría ir pero, después, sin dudarlo. Precio: 14 euros.

Qué ropa llevar al Camino de Santiago en invierno

El tema de hacer el Camino de Santiago en invierno por esta zona es que hace bastante frío. Tendrás que llevar un chubasquero, a mi me nevó un día y me llovió otro. Un par de camisetas térmicas, un abrigo gordo, gorro, guantes y braga. A partir de ahí, lo que llevarías para cualquier otro momento. Es cierto que cuando empiezas a andar entras en calor y te empieza a sobrar ropa, por eso lo mejor es ir vestido por capas para poder ir quitándote ropa. 

Hacer un tramo de El Camino de Santiago ha sido una gran experiencia, una buena toma de contacto. Ahora solo pienso en que quiero terminarlo. Y vosotras, ¿habéis hecho el Camino de Santiago? Os leo en comentarios.

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Alberto trujillo
marzo 8, 2022 10:59 pm

Hola, me agrada leer tu crónica sobre esta experiencia aunque vi varios de tus vídeos en instagram. Yo he hecho tres caminos pero en bici siempre, el camino Primitivo, el francés (desde León) y el sanabres (desde Zamora), y la verdad que me llama la atención hacerlo a pie aunque… Read more »