Claves para entender por qué la bicicleta es parte de la solución para frenar el COVID-19
Por qué la bicicleta es parte de la solución para frenar el COVID-19
Con la crisis mundial que estamos viviendo, en muchos países se ha considerado a la bicicleta como parte de la solución para frenar al coronavirus, es decir, se ha incentivado el uso de la bicicleta para moverse por la ciudad. Eso sí, en ningún momento estoy hablando de montar en bicicleta como deporte, si no de utilizar la bicicleta como medio de transporte.
No pretendo utilizar el blog para defender la bicicleta como medio de transporte, ni tampoco para llamamientos políticos. Sin embargo, me parece que ante situaciones excepcionales también se pueden hacer entradas excepcionales.
Todo lo que propongo a continuación son pequeños extractos de esta campaña de ConBici (Coordinadora en defensa de la bici) con la que intenta promover la bicicleta como solución al COVID-19 y de este comunicado de la Asociación Pedalibre en el que muestra por qué es necesaria la bicicleta para superar esta crisis y presenta unas propuestas al Ayuntamiento de Madrid.
Ahora sí, aquí os dejo tres claves para entender por qué la bicicleta es parte de la solución para frenar el coronavirus:
1. La bicicleta es de uso individual:
¿Esto qué significa? Cuando viajas en transporte público, el mayor problema es que nadie te asegura que vaya a ser posible mantener la distancia de seguridad entre personas. El miedo al contagio esta ahí y va a permanecer durante mucho tiempo.
Podrías utilizar el coche como medio de transporte, es otra opción, lo que pasa que si va más de una persona en el coche ocurre lo mismo, no se cumplen las distancias. Además, al menos en España, está restringido el uso del coche por más de un individuo excepto si van dos a trabajar y tiene que ir una delante y otra detrás.
Por otro lado, hay estudios que afirman que la contaminación ha disminuido durante el periodo de cuarentena más de un 64% en las grandes ciudades, no tendría sentido que todos nos pusiésemos a utilizar el coche como locos, con tan solo un pasajero. Colapsaríamos las carreteras estaríamos haciendo un daño terrible al medio ambiente. Considero que esta crisis nos ha podido enseñar muchas cosas y, entre ellas, que debemos cuidar nuestro planeta.
2. Habrá menos personas en los transportes públicos y en las carreteras:
Si las bicicletas se utilizan como medio de transporte, quedará más espacio libre en los transportes públicos. Habrá personas que por diferentes motivos no puedan utilizar la bici, por ello hay que respetarlas y ofrecerles seguridad en los transportes públicos. Juntos, vamos a acabar con esta pandemia.
3. Ejercicio indirecto:
Aunque utilices la bicicleta estrictamente para desplazarte y no como método para hacer deporte, indirectamente estarás moviendo tu musculatura, algo muy necesario después de llevar tantos días encerrados en casa en los que no hemos conseguido nada más que andar de la cama al sofá, del sofá a la silla y, como mucho, alguna rutina de deporte en nuestras casa o un poco de bici estática. Además de eliminar riesgos de contagios, conseguirás beneficios para el sistema inmunitario. En Ciclosfera explican esto muy bien.
Soluciones:
1. Los ayuntamientos de las grandes ciudades pueden habilitar carriles exclusivos para bicicletas, que permitan tener una distancia de seguridad entre los ciclistas y, al mismo tiempo, evitar los peligros que puede suponer compartir los carriles con los coches. De esta manera se conseguirá que mucha gente que hasta ahora no había utilizado la bicicleta por diversos motivos, la convierta en su medio de transporte principal. En muchas ciudades del mundo ya lo están haciendo.
2. Muchas ciudades españolas han suspendido los servicios de bicicletas públicas durante el Estado de Alarma. No todo el mundo dispone de una bicicleta para su uso, son muchos los que utilizan estas bicicletas públicas.
3. Aumentar el número de parkings, principalmente cercanos a hospitales.
4. Reabrir los talleres de bicicletas. Si comenzamos a utilizar la bicicleta como medio de transporte comenzaremos a tener seguro algunos problemas técnicos con ellas, es normal. Por ello, será necesario que los talleres de bicicletas estén abiertos para poder ofrecer sus servicios.
5. Disminuir la velocidad de circulación de vehículos a 30 kilómetros por hora. Hay que garantizar la seguridad de los ciclistas.
6. Adaptar los semáforos a ciclistas y peatones para que el tiempo de espera sea menor y se eviten aglomeraciones de personas permitiendo respetar la distancia de seguridad.
Eso sí, no vale hacer trampas. Se utilizará la bicicleta como medio de transporte, no para hacer deporte. Ya veremos cómo van avanzando las restricciones pero, de momento, así están las cosas.
¿Se te ocurre otro beneficio para utilizar la bicicleta como medio de transporte durante esta cuarentena? ¿Y alguna otra solución? Déjala en comentarios.