Andalucia (Jaén, Córdona y Málaga)
Aquí os dejo una ruta de cicloturismo por Andalucía. Es una de las más bonitas que he hecho en mi vida. A veces, resulta que no tenemos que irnos muy lejos para encontrar paisajes que son una auténtica maravilla. Además, estás de suerte, es apta para todos los niveles.
Para ponéroslo fácil os dejo al final del post un mapa con la ruta detallada. Si te interesa, puedes visitar la sección mis viajes para no perderte ni uno.
Fechas
Este viaje lo hice en marzo de 2020.
Etapas
Estuve un total de 8 días viajando en bicicleta. Dos de ellos estuve de descanso en el Chorro escalando. Otro día que no cuento como ruta ya que volví a dormir al mismo sitio, lo dediqué a visitar la laguna de Fuente de Piedra.
Etapa 1: Jaén – Alcaudete
Etapa 2: Alcaudete – Lucena
Etapa 3: Lucena – Puente Gentil – La Roda de Andalucía
Etapa 4: La Roda de Andalucía – Vuelta a la Laguna de Fuente de Piedra – La Roda de Andalucía
Etapa 5: La Roda de Andalucía – El Chorro
Etapa 6: El Chorro – Málaga
Recorrido de la ruta
Me habían hablado muy bien de la Vía Verde del Aceite, así que a por ella que fui. Decidí empezar en Jaén para hacerla entera, hasta Puente Genil. Fueron 120km por caminos, mayoritariamente asfaltados en perfectas condiciones. Es una auténtica maravilla no tener que sacar el mapa en ningún momento y tan solo tener que estar pendiente de seguir las señalizaciones, en todo momento muy visibles. Cuando se acaba la Vía Verde, el recorrido es mayoritariamente por caminos. Es muy importante que lleves suficiente agua y comida, ya que estarás muchos kilómetros sin pasar por ninguna tienda.
- Etapa 1, Jaén – Alcaudete:
En todo momento seguí la vía verde, está en perfecto estado. Al salir de Jaén me encontré con algunas personas haciendo senderismo o ciclismo, pero muy pocas. En el momento que me alejé unos 20 kilómetros prácticamente no volví a ver a nadie. Se atraviesan varios puentes y túneles conservados de cuando aún pasaba el tren, son una auténtica chulada. La vía verde acaba justo en la parte de abajo del pueblo de Alcaudete, aún te quedarán unos 10 kilómetros con una subida bastante pronunciada. Lo bueno, que al día siguiente tendrás que bajarla. ¡Ah, y no tendrás que ir por la carretera con los coches, tiene un arcén muy amplio y separado para que vayan tanto ciclistas como peatones!
- Etapa 2, Alcaudete – Lucena:
Tendrás que volver a bajar esa cuesta que el día anterior te costó tanto, y verás qué rápido lo haces. La vía verde sigue hasta Lucena, todo el trayecto. Cuando llegues a la antigua estación de tren de Luque, que por cierto la han reacondicionado y ahora es un hotel y un restaurante, tendrás dos opciones, continuar recto hasta Lucena o desviarte para ir a Baena. El inconveniente es que si decides ir a Baena después tendrás que deshacer el camino, pero bajo mi punto de vista merece la pena. Decidas lo que decidas, desde Luque solo tendrá que seguir la Vía Verde hasta Lucena.
- Etapa 3, Lucena – La Roda de Andalucía:
Aquí me desvié un poco, ya que pasé por Puente Genil, pero el objetivo era hacer la Vía Verde hasta el final. Esta se acaba apenas unos dos kilómetros antes de llegar a esta ciudad, la cual tendrás que atravesar prácticamente entera. Una vez hayas cruzado Puente Genil, enseguida encontrarás un camino que te llevará hasta La Roda de Andalucía, nada de carreteras. Te perderás entre campos de olivos, un paisaje increíble.
- Etapa 4, La Roda de Andalucía – Vuelta a la Laguna de Fuente de Piedra – La Roda de Andalucía:
La ruta desde La Roda de Andalucía hasta la laguna de Fuente de Piedra transcurre por caminos utilizados habitualmente por agricultores. De nuevo, nada de carretera. Dar la vuelta a la laguna son alrededor de 20 kilómetros por una carretera que no está prácticamente transitada. Por el camino encontrarás cuatro miradores a través de los cuáles podrás observar a los flamencos que, según la fecha en la que realices el viaje, estarán en la laguna. Es un auténtico espectáculo. Hay en momentos en los que estarás demasiado lejos de la laguna y no verás nada, pero pronto volverás a acercarte. Para volver a La Roda de Andalucía hay numerosos caminos que te llevarán a tu destino.
- Etapa 5, La Roda de Andalucía – El Chorro:
Para mí esta fue la ruta más bonita de todo el viaje, aunque también la más dura. Te acercas a las montañas y eso se nota. Tendrás que subir un puerto, pero las vistas al pantano merecerán la pena. Prácticamente todo el trayecto es por camino en muy buenas condiciones, hasta que llegas precisamente a ese puerto que tienes que subir. Ahí hay carretera y tendrás que compartir espacio con los coches, según en la época en la que vayas habrá bastante tráfico ya que es la carretera por la que se accede al caminito del rey, un lugar muy turístico. Ten en cuenta la hora a la que pasarás para evitar aglomeraciones de gente.
- Etapa 6, El Chorro – Málaga:
Si la anterior fue la ruta más bonita, esta es la más fea. Todo el rato irás por la carretera y el paisaje no es nada del otro mundo. Además, te habrás acostumbrado a la tranquilidad de ir prácticamente solo por los caminos y aquí estarás acompañado de coches, aunque todo el trayecto va por una carretera secundaria. Es lo que tienen los viajes, no todas las rutas son perfectas. Si lo prefieres siempre tendrás la opción de coger un tren de Álora a Málaga en el que podrás montar tu bicicleta sin problemas.
Alojamientos
- Jaén: Albergue Inturjoven & Spa Jaén. Yo estuve en una habitación compartida y pagué 25€ la noche, bajo mi punto de vista un poco caro para ser habitación compartida pero las instalaciones están muy bien. Lo recomendaría, además incluye desayuno.
- Alcaudete: Polideportivo Municipal «Enrique Manuel Aranda Ávalos». El Ayuntamiento de Alcaudete deja que se duerma de manera gratuita en el pabellón siempre y cuando demuestres que estés haciendo el camino de Santiago, es decir, que enseñes la Compostela. Simplemente tendrás que llamar a este número (953 708 088) y avisar que te quieres quedar a dormir esa noche. Me facilitaron una colchoneta, tuve un vestuario solo para mi, justo al lado de los baños y me ofrecieron las llaves para que pudiese salir y entrar cuando me apeteciese, un auténtico lujo.
- Lucena: Hotel- Restaurante Las Palomas. 20€ la noche, no lo recomiendo.
- La Roda de Andalucía: Albergue Juvenil. Una maravilla de sitio. Me costó contactar con ellos, llamé al teléfono del albergue (954 01 64 56) y no obtuve respuesta, finalmente decidí llamar al ayuntamiento y desde ahí me ayudaron muy rápido. Les llamó la atención que una chica sola fuese a pasar allí dos noches, no estaban acostumbrados a que individuales vayan allí y menos en temporada baja. Tuve una habitación de cuatro camas para mi sola, baño y espacio cerrado para guardar a Pegasus, ¿qué más se puede pedir? La noche cuesta 9€.
- El Chorro: Finca La Campana. Estuve durmiendo en mi tienda de campaña. Sin duda, si te gusta escalar y mezclarte con escaladores, es un sitio ideal. Cuenta con cocina compartida y baños. Además también tiene piscina. La noche cuesta 9€.
Mapa
En el mapa están marcadas con letras la ruta de cada día para que puedas segurla. Los marcadores son los alojamientos en los que me hospedé, los he dividido por colores según el precio. Los de color rojo tienen un precio superior a los diez euros, los de color verde son gratuitos y los de color naranja tienen un precio inferior a 10 euros.
[…] Si estáis buscando una ruta para hacer en bicicleta dentro de Tailandia os recomiendo esta que hice en marzo de 2020 por Andalucía. […]
[…] estás planeando tu próximo viaje, igual te interesa la ruta por andalucía que realicé en marzo de […]
[…] Si estáis buscando una ruta para hacer en bicicleta dentro de Tailandia os recomiendo esta que hice en marzo de 2020 por Andalucía. […]