RUTAS EN BICI
Ruta de fin de semana: de Madrid a Ávila en bicicleta
Hace poco me pedistéis a través de redes sociales que subiese una ruta de fin de semana en bicicleta desde Madrid sin necesidad de coger el coche y aquí va.
Una ruta en bicicleta que comienza en Madrid, cogiendo un cercanías hasta Cercedilla, donde no tienes que desmontar la bicicleta ni nada por el estilo, puede ir tal cual. Una vez en Cercedilla, empieza la fiesta subiendo el puerto de Navacerrada para luego, como no, bajarlo. La primera parada es Segovia. Allí hacemos noche y continuamos el día siguiente hacia Ávila.
La vuelta a casa desde Ávila hasta Madrid la puedes hacer en Renfe, en un tren de media distancia en el que, de nuevo, no tendrás que desmontar la bicicleta.
Te recomiendo comprar los billetes con antelación porque en este tipo de trenes solo pueden ir dos bicicletas por tren y se agotan más o menos rápido, sobre todo en épocas con buen tiempo. Hay que pagar un suplemento de tres euros por bicicleta y solo puedes sacar una bicicleta por pasajero.
Si tienes dudas sobre los transportes en España y cómo puedes llevar tu bicicleta, aquí tienes un artículo muy completo.
Para ponéroslo fácil os dejo al final del post un mapa con la ruta detallada. Si te interesa, puedes visitar la sección rutas para no perderte ni una.
Fechas
Este viaje lo hice en enero de 2023.
Etapas
Es una ruta pensada para hacerla en un fin de semana, pero si tienes más días y quieres hacerla tranquilamente, podrías sin problema dividirla, por ejemplo en tres etapas y llegar hasta Cercedilla en bicicleta o incluso dividir la última etapa en dos.
Etapa 1: Cercedilla – Segovia (41 kilómetros, 800m desnivel positivo)
Etapa 2: Segovia – Ávila (77 kilómetros, +900m desnivel positivo)
Recorrido de la ruta
Tenía muchas ganas de hacer una ruta en invierno. No tanto por el frío, si no por el paisaje. Aunque he descubierto que si te abrigas muy bien, puedes pedalear a gusto.
Elegí un fin de semana de temperaturas extremas, durante el día llegamos a tener menos ocho grados, pero encima de la bici se iba bastante bien. Eso sí, nada de parar a sentarte a apreciar el paisaje porque te quedabas pajarito.
Como decía, me apetecía ver sobre la bici un paisaje invernal y vaya que si lo conseguí. El puerto de Navacerrada estaba totalmente nevado.
Pedalear sobre la nieve fue para mí una experiencia totalmente nueva. Mirar alrededor y que hubiese nieve por todas partes, me encantó. Igual por eso no pasé frío, porque tenía la adrenalina por las nubes.
Bueno, eso de que no pasé frío no es del todo cierto, lo que pasa que ya se me ha olvidado porque mi cerebro tiende a quedarse con lo bueno. Sí que pasé frío, y mucho, bajando el puerto de Navacerrada. De hecho tuve que parar en el primer pueblo a tomar un café caliente, que se convirtieron en dos. Y el hombre que lo regentaba vio que lo estábamos pasando tan mal que nos acercó una estufa.
Pero bueno, vamos al lío, voy a contaros la ruta por etapas.
Etapa 1, Madrid – Cercedilla – Segovia:
Realmente la aventura empieza en Madrid, en Atocha para ser exactos, donde cogí el cercanías que me llevaba hasta Cercedilla. Recomendación en este punto, mirar bien los horarios de cercanías ya que pasan cada mucho tiempo (una ahora aproximadamente, según el día), para no tener que estar esperando mucho.
Como he dicho al principio del artículo, en los Cercanías de Madrid, excepto a las horas más concurridas, puedes llevar tu bicicleta sin problema y los fines de semana están exentos, puedes llevarla a cualquier hora.
La estación de cercanías de Cercedilla está en la parte baja del pueblo, así que toca desde el principio empezar a subir.
Nosotros decidimos hacer la subida por la carretera porque esa misma mañana nos avisaron que el puerto de la Fuenfría, por donde teníamos intención de ir, estaba complicado por la nevada que había caído.

Y tuvimos mucha suerte. Suele ser una carretera bastante concurrida por coches y, por tanto, un poco incómoda. ¿Qué pasó? Que un elevado número de madrileños decidió que era buena idea subir al puerto a ver la nieve y la guardia civil cerró la carretera porque ya no cabían más coches en la cima. Por lo que nosotros la subimos SOLOS.
El puerto es larguito, alrededor de 13 kilómetros y se complica más en la parte superior. Aquí lo que siempre digo, ir subiendo despacito y si es necesario parar en algún momento para descansar, se para. Así fueron todas mis rutas por las islas canarias.
Una vez en la cima toca bajar y antes de nada abrigarse y ponerse todas las capas que tengáis porque sí, aquí sí que hace frío.

Y una vez abrigados, a disfrutar de la bajada hasta Valsaín. Aquí nos trataron muy bien, así que si tenéis oportunidad de parar, os recomiendo que os paséis por Los Porrones. Yo probé las albóndigas, sí con un café, y están tremendas.
Desde ahí todo lo que queda es prácticamente llano. Primero, pasas por La Granja. Si no lo conoces, es muy bonito, te recomiendo que pares a pasear por el pueblo y si vas con tiempo suficiente que entres al Palacio.
Desde La Granja podemos decir que ya lo tienes hecho. Hay que coger una carretera que lleva carril bici en los laterales y te lleva directamente hasta la muralla de Segovia.

¡Qué pasada de ciudad! Os recomendaría que llegaseis a media tarde para poder visitarla tranquilamente. Y como llegaréis con hambre, se come muy bien.
El sitio donde me quedé a dormir no os lo recomiendo porque, aunque nos dejaron meter las bicis en la habitación, me dijeron un precio por teléfono y luego me cobraron otro.
Etapa 2, Segovia – Ávila – Madrid:
Hoy toca hacer más kilómetros pero mucho más ligeros que el día anterior.
Salimos de Segovia por una carretera muy bonita y por la que no nos encontramos con absolutamente nadie en todo el trayecto y eso que son unos 9 kilómetros.
Tras ese trayecto, tenemos la opción de bordear el Palacio Real de Riofrío o atravesarlo. En un primer momento nosotros pensamos en bordearlo porque creíamos que no nos iban a dejar pasar. Pero dijimos, por intentarlo no perdemos nada.

Así que nos acercamos y en la puerta había una mujer de seguridad que nos dijo que las bicicletas siempre pueden pasar de forma gratuita y los coches solo pagando (imagino que la entrada al Palacio).

Aquí la cuestión es que las bicicletas pueden pasar por una carretera que está en buenísimas condiciones, por un sitio donde sabes que no te vas a encontrar a prácticamente a nadie y donde la fauna es increíble porque, eso, no suele haber mucha gente por allí. Nosotros vimos bastantes corzos.
Seguimos por carretera un poco y en seguida nos metimos por pistas que estaban en perfecto estado, muy disfrutonas y por la época por la que fuimos llenas de nieve, que era un poco lo que íbamos buscando.

Fuimos intercambiando pistas con carreteras con muy poco tráfico hasta que justo antes de llegar a Ávila, la ruta va por unos carriles bici impresionantes, en mitad de la naturaleza.

No te esperas para nada que vayan a estar ahí. De hecho, no entiendes por qué la ruta te desvía de la carretera. Pero, sin duda, el recorrido es mucho mejor.
Lo que tienes que tener en cuenta en esta ruta es que prácticamente no se pasa por ningún pueblo y por los que pasas, no ofrecen casi ningún servicio. Tendrás que tenerlo en cuenta a la hora de llevar agua y comida.
Y como broche final a esta aventurilla de fin de semana, toca poner rumbo a casa en tren con nuestras bicicletas (si hemos reservado con antelación) y sin tener que desmontarlas ¡aleluya!
Antes de nada. Si te ha gustado esta ruta y buscas rutas cerca de Madrid. En el blog puedes encontrar una de El Escorial a Madrid en bicicleta o, por ejemplo, por el Valle del Lozoya.
Tracks
Os dejo aquí los tracks de la ruta para que podáis seguirla sin problema.
Mapa
El mapa es orientativo para que podáis situar más o menos el recorrido. Sin embargo, no sigue el trazado real por el que fuimos.
Si queréis seguir la ruta exacta, os dejo más arriba el track completo.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Seguro de viaje
Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2
Recibe la newsletter