Ruta en Portugal: Oporto – Caldas da Rainha

Ruta cicloturista por Portugal: Oporto - Caldas da Rainha

Aquí os dejo una ruta de cicloturismo por Portugal. Empieza en Oporto y sigue toda la costa 

Para ponéroslo fácil os dejo al final del post un mapa con la ruta detallada. Es una pena porque Google no permite incluir la ruta en bicicleta en Portugal, por lo que la ruta no especifica exactmente las carreteras que utilizamos pero puede servirte para hacerte una idea de la ruta.

Fechas

Este viaje lo hice en agosto de 2019.

 

Etapas

Estuve un total de 7 días viajando en bicicleta. 

Etapa 1: Oporto – Praia da Cortegaça

Etapa 2: Praia da Cortegaça – Praia da Mira

Etapa 3: Praia da Mira – Figueira Da Foz

Etapa 4: Figueira da Foz – o Pedro de Muel

Etapa 5: Sao Pedro de Muel – Foz do Arelho

Etapa 6: Foz do Arelho – Caldas da Rainha – Praia da Cortegaça

Etapa 7: Praia da Cortegaça – Oporto

 

Recorrido de la ruta

Ya había estado en Portugal anteriormente. Me había encantado y decidí que recorrer el norte en bici sería una buena opción para las vacaciones de verano. Creo que es perfecto para un viaje en bicicleta: se come bien, es barato, hay bastantes carriles bici… Y es que Portugal, a diferencia de España, cuenta con multitud de playas vírgenes sin edificar que hacen que aún disfrutes más de las vistas. 

  • Etapa 1, Oporto – Praia da Cortegaça: 

En Oporto cogimos un ferry con dirección a São Pedro Da Afurada, freguesia de Vila Nova de Gaia, la ciudad que hay al otro lado del río (la localización del ferry es esta). Esto nos permitió no tener que cruzar el casco histórico con las bicis, que como podréis imaginaros en agosto había muchísima gente. Pasan con bastante frecuencia, como mucho tendrás que esperar 20 minutos, y en tan solo cinco estarás al otro lado del río. Además no ponen ningún problema en que cruces con tu bicicleta.

Una vez que has cruzado al otro lado, hay carriles bici paralelos a la costa durante prácticamente todo el trayecto, ¡una auténtica maravilla! Además, conforme te alejes de la ciudad, menos transitado y más cómodo. Pasamos por la playa de Vilanova de Gaia y la Capela do Senhor da Pedra.

  • Etapa 2, Praia da Cortegaça – Praia da Mira:

 Habíamos disfrutado de un magnífico atardecer y habíamos recargado pilas, tocaba empezar el segundo día de ruta. Y de qué manera, teníamos un carril bici en medio de la naturaleza con salidas directas al mar, mesas de merendero para hacer descansos en la ruta… y ¡todo muy llano! Cuando esta maravilla se acaba cogemos la carretera nacional que cuenta con un arcén bastante grande para que podamos ir sin tener que preocuparnos por los coches. A través de esta carretera llegamos a Sao Jacinto, un pequeño pueblo en el que cogimos un ferry que nos llevó hasta Costa Nova. 

Costa Nova es una ciudad bastante conocida de Portugal por sus casas decoradas con líneas de colores, sin duda una bonita estampa. No es un mal sitio para pinchar la bici, ¿no creéis? Sí, ahí pinché por primera (y última vez en el viaje). Pero bueno, en una sombra del paseo marítimo nos apartamos y arreglamos el pinchazo. Y eso que aún no sabíamos que desde ahí volveríamos a coger un carril bici que atravesaría zonas preciosas hasta nuestro destino.

  • Etapa 3, Praia da Mira – Figueira Da Foz:

Una ruta corta con unas vistas muy bonitas en la bajada hacia Figueira Da Foz. Aunque hubo rutas mucho más bonitas que esta.

  • Etapa 4, Figueira da Foz – São Pedro de Muel: 

Para mi gusto, esta es la ruta más bonita de todo el viaje. Hay una buena subida al principio, una vez en la cima recorremos pueblos pequeños, perdidos en mitad de Portugal, con mucho encanto. Después, un bosque de eucaliptos, casi todo el trayecto por caminos asfaltados con muy poco tránsito de vehículos motorizados. ¡Ah! Y después cogimos un carril bici hasta la costa, exactamente a Pedrogão y de ahí seguimos hasta nuestro destino final. Además, en el tramo de costa, hay continuamente entradas que te llevan a playas preciosas, si vas con tiempo te recomiendo que pares en todas.

  • Etapa 5, São Pedro de Muel – Foz do Arelho: 

De nuevo, ruta paralela a la costa hasta que llegamos a Nazaré, ciudad conocida en Portugal por el tamaño de las olas. ¡No me quiero imaginar en invierno! En verano ya eran bien grandes… Al salir de Nazaré nos encontramos una subida larga, de estas que quitan el hipo, pero las vistas son tan bonitas que se te olvida queá estás haciendo un esfuerzo por subir. Cuando llegamos a Foz do Arelho nos asombran los acantilados y las playas. De nuevo, preciosos.

  • Etapa 6, Foz do Arelho – Caldas da Rainha – Praia da Cortegaça:

Al inicio del viaje nuestro objetivo era llegar hasta Peniche. Sin embargo, en el último momento decidimos volver a la playa en la que habíamos parado el primer día y dormir allí de nuevo. Nos pareció un sitio tan mágico que no queríamos perdernos la oportunidad de regresar.  Esta ruta es un poco liosa.

Nos dirigimos hacia el interior de Portugal, dejando atrás la costa en busca de una ciudad en la que pudiésemos coger un tren que nos acercase a esa playa. Esa ciudad fue Caldas da Rainha, la ruta transcurrió por carril bici, muy cómoda. Desde Caldas da Rainha cogimos un tren a Coimbra y desde Coimbra un tren a Aveiro. En Aveiro, en vez de coger el ferry como habíamos hecho en la etapa 2, decidimos ir por el interior. Fue un error, había mucho tráfico, bastantes cuestas… No mereció la pena. Hubiese sido más interesante hacer la ruta de la etapa 2 de nuevo.

  • Etapa 7, Praia da Cortegaça – Oporto:

La misma ruta que el primer día pero en dirección contraria. Mira que a mí me gustan mucho las rutas circulares e intento evitar siempre que puedo repetir el mismo camino a la ida y a la vuelta. Pero aquí me gustó mucho.  No sé si fué por recordar el primerí da, cuando aún teníamos todo el viaje por delante; porque se estaban acabando las vacaciones; o simplemente porque estábamos disfrutando de los que estábamos haciendo.

 

Alojamientos

  • Oporto: Hotel Vice- Rey. Estuvimos en una habitación doble y oagamos alrededor de 40 euros noche. No es ninguna maravilla pero encontramos sitio para aparcar el coche cerca y pudimos guardar las bicis en una sala que dejaban cerrada con llave. Eso sí, las cargamos por las escaleras. No estaba en el centro, pero era muy accesible para salir desde ahí a coger el ferry para cruzar al otro lado del rio.
  • Mira: Camping Orbitur Mira Park. el mejor camping en el que estuvimos en todo el viaje. Nos costó 10,5€ por persona una noche. Incluye una tienda de campaña pequeña sin electricidad. Pero como suele ocurrir en los campings al lado teníamos un montón de enchufes para poder cargar todo lo que necesites. Además es muy amplio y está al lado de la playa, el único fallo es que no tiene piscina. 

  • Figueira Da Foz: Parque de campismo Figueira da Foz. El peor camping de todos, pasillos muy estrechos para moverte, la zona de las giendas de campaña es muy pequeña y está al lado de los baños y las barbacoas por lo que hay mucho movimiento… Eso sí bastante barato. No recuerdo el precio exacto pero no llegaba a los 8€ por persona.

  • São Pedro de Muel: De nuevo hicimos acampada libre. Dormimos sobre la arena de la playa pero en la parte de arriba ya que la marea sube mucho por la noche. Andando por las plataformas peatonales se llega a un bar y tienen duchas para cuando sales de la playa. Nosotros esperamos a que cerrasen y nos fuimos a duchar ahí. Qué gusto después de pasar la tarde en la playa descansando.

  • Foz do Arelho: Parque de Campismo Orbitur Foz de Arelho. Un camping muy grande, con diversas zonas para poner tu tienda de campaña. Cuenta con una tienda muy pequeña en la que prácticamente no hay productos, piscina y bar/restaurante. Pagamos unos 9 euros por persona.

  • Praia da Cortegaça: Repetimos playa.

Si estás planeando tu próximo viaje, igual te interesa la ruta por andalucía que realicé en marzo de 2020.

Mapa

En el mapa están marcadas con letras la ruta de cada día para que puedas segurla. Los marcadores son los alojamientos en los que me hospedé, los he dividido por colores según el precio. Los de color rojo tienen un precio superior a los diez euros, los de color verde son gratuitos y los de color naranja tienen un precio inferior a 10 euros.

Subscribe
Notify of
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

[…] de lo que piensas, sobre todo si sigues una ruta a orillas del mar. En mi caso, cuando hice la ruta por Portugal, salimos desde Oporto y para cruzar el río cogimos el primer Ferry. Pasa cada quince minutos […]

Leopoldo
mayo 29, 2023 2:43 pm

Hola, acabo de hacer el Camino Francés a Santiago y estoy planeando hacer otro desde Lisboa. Así que el recorrido que hiciste me viene de perlas. No tendrás el viaje en un archivo Maps o GPS.?
Gracias.
Leopoldo.