En mi primer viaje cometí muchos fallos de principiante pero considero que también hubo varios aciertos que te podrían servir a la hora de planificar tu primer viaje en bicicleta.
Tres aciertos de mi primer viaje en bicicleta
La primera vez que decides viajar en bicicleta te surgen muchas dudas, aparecen muchas inseguridades y cualquier cosa puede parecer digna de acabar en tus alforjas porque todo parece necesario.
En mi primer viaje cometí muchos fallos de principiante pero considero que también hubo varios aciertos que te podrían servir a la hora de planificar tu primer viaje en bicicleta. Te los cuento todos, lee hasta el final porque hay sorpresa.
Lanzarme a hacerlo sin pensarlo demasiado
Como decía, es normal que aparezcan inseguridades y miedos en tu primer viaje en bicicleta. Tienes dos opciones: pensar todo mucho y, al final, acabar creyendo que estás cometiendo una locura, o lanzarte sin darle demasiadas vueltas a la cabeza y dejarte llevar.
Yo opté por la segunda opción y no me pudo salir mejor. Es cierto que estaba de Erasmus, fuera de la zona de confort, y estaba exprimiendo el año al máximo. Me libré, casi en su totalidad, de todos esos comentarios de estás loca, cómo vas a hacer eso… la gente, en general, me apoyaba. En otras circunstancias, en una vida «más real» como suelo decir, estoy segura que no hubiese sido así.
Los comentarios de por qué vas a volver a casa en bicicleta, no lo hagas… puede que, quizá, me hubiesen afectado más.
Ir acompañada
En 2017, cuando realicé mi primer viaje en bicicleta, solía moverme por la ciudad en bici pero jamás había hecho trayectos largos, dudo mucho que hubiese pedaleado más de 20 o 30 kilómetros en un mismo día.
No tenía confianza en mí misma, ni sabía nada sobre arreglar un pinchazo (o cualquier otra cosa un poco más complicada). Por no saber, no sabía ni qué eran las alforjas.
Por eso mismo, el hecho de ir acompañada y tener una personas a mi lado que, aunque nunca había viajado en bici sí que conocía algo más esa forma de viajar, posiblemente me dio la confianza necesaria para lanzarme a hacer el viaje. Por aquel entonces no le di importancia al hecho de ir acompañada, pero mirándolo con perspectiva estoy segura que me ayudó mucho a tomar la decisión de hacerlo.
Ir acompañada me permitió preocuparme del viaje en sí y despreocuparme de muchos otros aspectos de cicloturista primeriza. Me ayudó a vivir intensamente la experiencia.
Paré a descansar bastante
Aunque, como comentaba en otro post, uno de los errores del viaje fue que pedaleábamos demasiado y hacíamos muchos kilómetros, uno de los aciertos fue que parábamos bastante a descansar.
Probablemente venía provocado del agotamiento de los kilómetros acumulados, pero más o menos cada dos días de pedaleo, hacíamos uno de descanso. Eso nos permitió descansar y, también, disfrutar de las zonas por las que íbamos pasando.
Parábamos a conocer pequeños pueblos en los que no había ningún turista y que tenían un encanto excepcional. Aún me acuerdo de alguno, como Zwolle en Holanda, nunca he vuelto, pero le guardo un cariño especial.
Aunque he dicho que iban a ser tres aciertos, te dejo uno más que considero que puede resultar obvio y, sin duda, es muy importante.
No me gasté mucho dinero en material
Gastarte mucho dinero en material en tu primer viaje en bicicleta es un gran error. Ojalá lo pruebes, te pase lo mismo que a mí y quedes totalmente enamorada de esta forma de viajar. Pero puede que no sea así, puede que el cicloturismo no esté hecho para ti. En ese caso, ¿qué haces con todo ese material nuevo y caro que acabas de comparte?
Mi recomendación sería incluso que, si conoces a alguien que viaje en bicicleta, le pidas prestado el material. Yo me compré a Pegasus por dos duros en Riga, las alforjas eran de una tienda de segunda mano y me costaron 10€. Así con todo… El primer viaje en bicicleta puede ser una gran inversión en material y puede ser lo que te frene… Es mejor probarlo y, si te gusta, invertir en material.
Si te ha gustado este post, seguramente también te resulten interesantes: 10 razones para viajar en bicicleta y cómo salir de tu zona de confort. Te recuerdo también que esta semana la Agenda 2021 Viajera y Ciclista está a la venta al mismo precio que tuvo en la campaña de crowdfunding y a partir del lunes subirá.
Agenda 2021 Viajera y ciclista

Consigue la primera agenda anual con detalles ciclistas, rutas de cicloturismo y mucho más. Convierte a la Agenda 2021 Viajera y Ciclista en tu fiel compañera de aventuras.
Quién soy

Hola, soy Laura, periodista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.
Recibe la newsletter