Turismo activo por la provincia de Cáceres

Turismo activo por la provincia de Cáceres

La provincia de Cáceres ofrece muchísimas opciones diferentes de turismo activo. En este artículo te propongo cuatro actividades que puedes hacer si decides visitar la provincia. 

Ya os contaba en este otro artículo que había estado por la provincia de  Cáceres haciendo algo de turismo activo. Además de las actividades que pude probar, conocí a mucha gente que se dedica a promocionar, a través de diferentes actividades, esta zona.

Como muchas de ellas me parecieron súper interesantes, he decidido seleccionar cinco en este artículos por si estáis pensando visitar Cáceres y necesitáis alguna idea.

1. Ruta en bicicleta

Hay varias empressas que alquilan bicicleta por la zona. Bicis Ambroz, por ejemplo, es una tienda ideal si estás pensando hacer la Vía de la Plata: te acercan la bici a tu punto de partida y la recogen donde decidas finalizar. Una empresa muy top que rutas en bicicleta por lugares muy chulos, además de muchas más actividades, y que tiene un guía muy simpático es Jalama Outdoor

Vía de la Estrella.
Vía de la Estrella. Fotógrafo: Jaime Olivares

Sin lugar a dudas, Cáceres es un destino ideal y poco explotado para el cicloturismo. Hay infinidad de posibilidades de rutas. En este artículo describía en profundidad dos: La Vía de la Estrella y la Vía de la Plata.

2. Senderismo por el camino Mozárabe desde Galisteo hasta Ríomalode Abajo

Esta ruta, principalmente diseñada para recorrerse a pie, forma parte del Camino de Santiago Mozárabe. Es una ruta muy bonita, con una gran variedad de  paisajes. Además tiene un punto muy positivo, acaba de ser señalizada por lo que se puede disfrutar sin tener que ir constantemente corroborando en el mapa que vas por el camino correcto.

En su paso por Cáceres, este recorrido comienza en el municipio de Galisteo, atraviesa parte de Trasierra-Tierras de Granadillas para terminar en la comarca de las Hurdes, concretamente en Ríomalo de Abajo.

Camino Mozárabe.
Camino Mozárabe.

En total se han acondicionado 117 kilómetros que se dividen en varias etapas, originalmente está planteado para hacerlo en cinco. Pero ya sabes que a mí me gusta improvisar y no seguir lo estructurado, así que te invito a que tú también las hagas en tantas etapas como te parezca conveniente. 

El recorrido original

Pero si lo que quieres es ir a lo fácil y seguir las cinco etapas establecidas, estos serán los pueblos en los que vas a parar: Montehermoso, El Bronco, Caminomorisco, Arrolobos y Ríomalo de Abajo. Cada uno de los tramos tienen alrededor de 20 kilómetros. Si llegas hasta Ríomalo de Abajo os recomiendo que os acerquéis a Meandro Melero, es sencillamente espectacular.

Meandro Melero.
Meandro Melero.

¿Qué vas a encontrar en esta ruta? Infinidad de paisajes diferentes: ríos, embalses, miel, miradores que te van a dejar con la boca abierta, puentes que van a hacer que sientas que estás viajando en el tiempo…

¿Quieres viajar seguro?

Solo por ser lector del blog de Dos ruedas, Dos pedales recibirás un 7% de descuento en los seguros de Chapka con el código 2RUEDAS2 

Quiero saber más

3. Astroturismo en un cielo sin contaminación

La provincia de Cáceres tiene muy baja densidad de población. Cuenta con pueblos pequeños en los que apenas hay habitantes y las grandes ciudades brillan por su ausencia. Pero algunas hay, por supuesto.

Aunque estas características puedan parecer negativas en un primer momento, brindan un sinfín de oportunidades para el turismo activo. Y, aún más en concreto, al astroturismo.

Astroturismo en Cáceres
Foto: Diputación de Cáceres.

Igual no lo sabías, pero la provincia de Cáceres cuenta con uno de los cielos más especatucales de España. Y es que esa baja densidad de población también puede traducirse como una escasa contaminación lumínica.

¿Merece la pena visitar Cáceres solo para disfrutar del astroturismo?

Rotundamente sí. 

Voy a empezar explicando qué es el astroturismo. Que no hago más que mencionar esta palabra pero es posible que no tengas ni idea de lo que significa. El astroturismo es el turismo de estrellas. Es decir, la observación del cielo y sus constelaciones.

Astroturismo.
Astroturismo. Foto: Diputación de Cáceres.

Hay varias formas de practicarlo. Puede realizarse de una manera sencilla y autónoma, con una aplicación de móvil (Sky View, por ejemplo) que a través de un mapa de realidad aumentada permite distinguir lo que hay en el cielo. O, si lo prefieres, y puedo decir que recomiendo encarecidamente hacerlo al menos una vez en la vida, con un guía que te enseñe lo que hay en el cielo y te cuente la historia y curiosidades que una aplicación no es capaz de contar.

Astroturismo por tu cuenta

Si decides hacerlo por tu cuenta, la provincia de Cáceres cuenta con infinidad de infraestructuras pensadas y diseñada para ello. Por ejemplo, los miradores celestes, situados en lugares estratégicos. Estos miradores cuentan con soportes de comunciación nocturnos que interpretan el cielo.

Astroturismo en Cáceres
Foto: Diputación de Cáceres.

También está el Observatorio Astronómico de Monfragüe, pensado como una actividad turística que brinda al visitante la oportunidad de ver el cielo a través de un telescopio. Desde la diputación han desarrollado esta guía de astroturismo súper completa e interesante. La han dividio por zonas para que, según donde estés, puedas ver que infraestructura está más cerca de dónde te encuentras.

Astroturismo con guía

Si por el contrario te decantas por la opción de hacerlo a través de un tour o una agencia, hay muchas empresas especializadas en este tipo de turismo. Os dejo este folleto, elaborado también por la Diputación de Cáceres, en el que mencionan a muchas empresas que se dedican a ello y el tipo de actividad que realizan.

4. Gastronomía 

No estoy muy segura de si la gastronomía entra dentro del turismo activo, posiblemente no. Pero es que si váis a Cáceres no puedo dejar de recomendaros que paréis en los restaurantes de los pueblos, en todos los que estuve tuve muy buena experiencia y probéis los productos típicos. Qué platos deberías probar si vas a Cáceres: 

  • Las migas extremeñas: principalmente formadas de pan, ajo, aceite y pimiento. Las suelen acompañar también de panceta, chorizo, pimentón de La Vera..
  • Zorongollo: aunque el nombre es difícil de recordar, el plato va a ser muy sencillo. Es una ensalda de pimientos asados que, además de pimientos, lleva cebolla, huevo duro, ajo, aceite y vinagre.
  • Carillas: es una variedad de judía blanca que suelen servir guisada con patata y zanahoria. 
  • Jamón ibérico: solo puedo decir que está riquísimo.

Además de esto, los chorizos (especialmente la patatera), los quesos y en general el embutido está bien rico por esta zona.

Otra de las cosas que tenéis que degustar y que hay una gran variedad es el vino. Mira que yo no soy muy fan de este tipo de bebida, pero he de reconocer que probé alguno que estaba realmente bueno. 

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Quién soy

Laura en Tailandia

Hola, soy Laura, periodista, economista y aventurera. Desde hace algún tiempo viajo en bicicleta y comparto consejos. Todo eso que me hubiese gustado saber antes de viajar.

Seguro de viaje

Consigue un 7% de descuento en cualquier seguro de Viaje de la compañía Chapka con el Código: 2RUEDAS2

Recibe la newsletter

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments